Viajando hacia San Luis y Córdoba en 2019

Viajando hacia San Luis y Córdoba en 2019

Varias son las razones de este viaje. La más destacada son las ganas de viajar…

Viajar está dentro de mis siete placeres favoritos, repetibles, inevitables…

El plan de este proyecto tiene varios hilos. Conocer Villa Mercedes (San luis). Visitar a la familia de un amigo de mi juventud en San Javier (Córdoba). Conocer el Museo Rocsen en Nono (Córdoba) y alojarnos en el Complejo de Cabañas de un gran amigo (Nono). Ir a la Fiesta Nacional de la Cerveza en Villa Gral Belgrano (Córdoba).

Todo eso en seis días (incluyendo el viaje ida y vuelta de unos 2000 kms)

Me agradan los viajes en solitario. Particularmente por mi gran cantidad de inquietudes y de voluntad de andar. Mis cambios de humor, mis antojos, mis atrevimientos,  mi poco sueño y otros impedimentos sociales. Debo decir, que este viaje lo hice acompañado y mi acompañante fue tolerante, ante todo, y muy buena copilota.

Por si no se sabe, partimos desde La Plata (Bs. As.) Domingo 10.20 hs am, la Kangumovil, semi adaptada para pasar noche en parador o ruta.

Les describo sistemáticamente en cuatro partes este viaje:

Volví. Paseo por San Luis y Córdoba. Qué bella es Argentina y su gente.
Este viaje tenía una asignatura pendiente.
Durante muchos años dejé de ver a un amigo de mi adolescencia con el cual llegamos a convivir. La vida a medida que van progresando los años te obliga a cumplir con tus deseos y compromisos. Él, «Pata» (Marcelo) hizo familia y se fué a vivir a Córdoba. Armó su terruño artesanalmente junto a Laura, y luego vino un hijo, Uriel, entre peperinas, maderas y licores…
Yo alabo a la gente que cumple con sus sueños. El Pata, era un artesano que deseaba vivir en el culo del mundo y sin que hubiera otra cosa que trueque de productos o acciones para vivir. Y lo logró.
Como les contaba, fueron casi 20 años sin vernos. Y el año pasado (2018) planeaba visitarlo de sorpresa para su cumpleaños el 28 de setiembre (si buscan «El 28 de setiembre siempre llueve» en mi blog elduendeoscar.com , verán desde cuántos años atrás nos conocíamos). Y vía celular estábamos en contacto hacía 3 años, intentando ver cómo encontrarnos.
Mi plan era caerle de sorpresa, aprovechando mi contacto con Laura, su mujer, ya que yo no tenía ni idea exacta de dónde vivían. Pero, no pudo ser ese encuentro. Y duele…
Marcelo se fue de viaje para siempre, como solía decir nuestro amigo en común Zamba. Hablaremos allá…


Tomé la decisión de ir a conocer su casa, su entorno, su familia. Lamenté su ausencia, claro. Pero me sentí feliz de ver que sus días fueron en búsqueda de un sueño y de una hermosa compañía. Y también de enterarme que tuvo cumpleaños sin lluvias!


Agradezco la afectiva recepción que me hicieran Laura y Uriel, la interesante idea de volver y lo mágico de ese lugar.
Asignatura cumplida.

Uno de los eventos que me entusiasmó enlazar a la asignatura pendiente (y cumplida) descripta en la primera entrega, era ir por primera vez (si, por primera vez a mis sesenta y tantos!!) a la Fiesta Nacional de la Cerveza (Oktoberfest, versión argentina) que se realiza en Villa General Belgrano, Córdoba, desde 1963.
Es un pueblo de raíces interesantes, muy cercano a La Cumbrecita. Ambos poblados inicialmente con emigrantes de Europa del centro. Hay muchas historias para descubrir sobre gente que se escondió de las guerras y otros detalles.
Es un lugar pintoresco, algo caro. Pero debemos entender que los lugares turísticos, viven del turismo.
Como ya las muchedumbres me están dejando de gustar y me voy haciendo mas de reflexionar que de perder la cabeza, elegí caer el día 9 de octubre. Día elegido por la organización para hacer una pausa ante tanta asistencia. Ese día se planeó hacer shows en vivo en un salón de la Secretaría de Turismo. Ademas de los espectáculos, se vendía cerveza artesanal, claro.
Con los años, he ido cambiando de la cerveza al vino. Y cuando bebo cerveza, prefiero negra. Qué desilusión!!! Ninguno de los 12 expendedores del salón tenía alguna para ofrecer. Un bajón. Sobretodo luego de ver la comida que se servía (todo chatarra). Preferí irme sin dejar de decirle a los productores, mi decepción.


                            Salí a caminar y pronto me encontré con un bar llamado «;Mula Plateada» donde además de comer una riquísima tabla de milanesas (de la comunidad europea) me tomé una pinta de cerveza negra con un toque de vainilla. Allí, me sentí satisfecho. Eso sí, tomé una sola, ya que debía volver a donde estaba alojado (que ya les contaré) a unos 200 kms camino de las Altas Cumbres manejando de noche….y en Córdoba, particularmente hay que tener en cuanta tres cosas: Luces bajas encendidas siempre, Cinturon de seguridad puesto siempre y alcohol para manejar, nunca. La podes pasar muy mal en cualquier control policial.
Bueno, ese fue otro de los eslabones con los que construí este viaje. Además de probar la Kangoomóvil, que anduvo perfectamente.

Pronto les sigo contando…

Paseo por San Luis y Córdoba. Qué bella es Argentina y su gente.
Visite San Luis en dos oportunidades anteriores. Y en ninguna había incluido dentro de aquellos recorridos, a Villa Mercedes. Así que decidí hacer noche en una estación de servicio rutera de esa localidad. Por una noche de hotel sin desayuno me cotizaron $1586 (unos u$s 27). En estos paradores los camioneros se detienen a descansar, ducharse, comer bien y otros menesteres. Siempre hay un playero custodiando el lugar. Lo más gentil, es dar una propina. Habíamos llevado alimentos y bebidas como para cenar y así lo hicimos. Luego dormimos algo cómodos hasta la madrugada. Algo despierto, busqué información de los expendedores de combustible. Si hay alguien que tiene mejores datos que internet, es la gente del lugar que se visita. No lo duden. Puede haber excepciones. En Reus buscando el Museo de Gaudí, gente que vivía a doscientos metros, no conocía su existencia. Pero hay que buscar datos de dos o tres campanas.
La recomendaciones fueron “La calle angosta”, icono cultural folclórico y La Pedrera, Un Parque dentro del Autódromo. Donde se erige un Estadio deportivo símil al Camp Nou de Barcelona.
Debemos agradecer la gentileza de Valeria (encargada de la seguridad del lugar) que nos mostró gran parte de las instalaciones fuera de horario.

Todo maravilloso. Cuidado. Buena gente. Las mejores recomendaciones para este paseo.
Nos espera, luego de este hermoso paseo, Nono, en la Córdoba de las hierbas y del acento alegre.
Van fotos…

Y ahora voy a contarles una anécdota. Para los que no me conocen mucho, sepan que tengo un Museo, llamado Museo de la Basura. Organizado con un montón de objetos y cosas raras que he juntado de la calle. Soy ciruja, a mucha honra. Los Volquetes de las obras, las limpiezas de galpones y otras basuras que se tiran, yo las junto. En 1914 habilité municipalmente mi espacio. Al final de ese año, recibí un email invitándome a conocer el Museo Polifacético Rocsen en Nono. Lamentablemente, no pude llegar antes, y en febrero de este año, falleció a sus noventa años, su fundador Santiago Bouchon, sin que pueda conocerlo personalmente.  Hubiéramos charlados unos tres años sin parar.

Otra de las consignas era conocerlo. Y quedé envuelto en un torbelino de objetos, recuerdos, hallazgos de todo tipo. Absolutamente sorprendido por la gran cantidad de piezas ordenadas, clasificadas, descriptas y acomodadas. Yo no llego al dos por ciento de todo eso. les recomiendo conocer a ese hombre que vino a Argentina en 1950 con 8 toneladas de equipaje, para instalarse aquí. En Youtube pueden encontrar reportajes.

Nono es una población de sierra, con muchos artesanos, poetas y artistas de todo tipo. En sus calles hay murales de azulejos en distintas casas y esculturas en la plaza central.

Típico pueblo que fue creciendo a base del esfuerzo de los primeros visionarios.

Una de las cosas más importantes de un buen viaje, es tener dónde alojarse. Y nosotros conocíamos a uno de los propietarios (Rubén) del Complejo de cabañas Bosque Serrano, ubicado en Nono, que nos facilitó las cosas. Cómodo lugar, en medio de un bosque con arroyo en su lateral, un silencio nocturno importante, una tranquilidad única para escuchar pájaros y leer.

Metiéndose un poco en ese bosque encontramos el lago Lavigna, y dio para una tarde de mates y charla en la compañia de la brisa con olor a sierra.

Qué bella es Argentina…

                                                                                                                                         elduendeoscar

Viaje realizado de 5 a 11 de octubre de 2019

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s