«Mi vida estaba escrita, pero decidí representar otra cosa»
Alguna vez escuche una frase que decía “Para saber escribir, primero hay que haber leído”. Y consideré desde entonces a esta cita, como un verdadero axioma (Verdad que no requiere demostración), aunque no he dejado de intentar demostrar que era una mentira.
Luego de escribir por muchos años, me dí cuenta de varias cosas en mi trabajo, hobby, profesión o como quieran llamarlo. Una de esas cosas es que queda absolutamente reflejado mi tiempo de escritura. Hoy me parecen maduros muy pocos textos escritos en mi adolescencia, y alguno de mis textos actuales suelen parecerme pendejadas, ideas de un hombre que no quiere envejecer. Otro detalle a tener en cuenta es la interferencia que han tenido en mis actividades, distintos autores. Sus modos de escribir, de detallar, de llegar a un final, de plantear un argumento y otros elementos valiosos, han sido parte de mis escritos. Nunca quise parecerme a nadie, ya que a todos los considero únicos y los sigo disfrutando tanto, que cada vez que puedo me pego una vuelta de ojitos por sobre sus renglones. He aprendido leyendo. Quisiera demostrar que puedo escribir cada vez que me lo proponga. No es fácil. Pero no dejo de intentarlo. Por lo que si tuviera que definir un axioma propio, diría que “la escritura es como el amor, hay que irlo descubriendo mientras se vive”.
En el Día del Escritor, aprovecho a saludar a cada uno de aquellos que me dejaron entrar en sus cabezas a descubrir mundos, personajes, situaciones, geografías y descripciones, que sin ellos, me hubiera sido imposible vivir.
Les deseo entonces, que las atrevidas y eróticas musas los visiten siempre, disparadoras provocantes.
elduendeoscar
Escrito en LCDO el 13 de junio de 2022, luego del primer saludo por este día del escritor.