«Mi vida estaba escrita, pero decidí representar otra cosa»
Crónica de la Galería de La Casa de Oscar 24
Crónica de la Galería de La Casa de Oscar 24
Nuestro Aniversario a pesar de todo.
Un lema que se me ocurrió allá por 2005, para darle aliento a este sueño concretado de tener un lugar donde pueden los amigos encontrarse, festejar, abrazarse y otras bellas circunstancias de la vida, fue: “La Casa de Oscar nació para siempre”.
Antes de que existiera el proyecto, me preguntaba por la duración en el tiempo. Nunca pensando en eternidades, si no, en la durabilidad de la idea en el tiempo físico. Y me enfrentaba a un desafío; Lograr artesanalmente construir momentos que no puedan olvidarse, aún luego de mi propia muerte. Eso le otorga al espacio, ser una entidad eterna.
La obra que supera al artista.
“Nació para siempre”, era una provocación hacia ustedes, pero una paradoja que me obligaba a poner lo mejor de mí, y de los que me acompañaron, para lograrlo.
No sé cuánto me queda de vida. Vida a la que por supuesto amo. Pero sé que seguiré intentando conquistar el corazón de los amigos de La Casa… y lograr un humilde no te olvides.
El 29 de setiembre (día del Inventor) cumplimos 16 años y a pesar de todo, y con el esfuerzo que significa “ESTAMOS VIVOS”.
Para demostrarlo, les invitamos a los eventos que siguen:
Viernes 24 de setiembre 21 hs: Gustavo Giordano Show.
Sábado 25 de setiembre 21 hs: Lili Giandon, Alberto Lara y Marcelo Show. (Aquí se cantará por primera vez, el tango “Flor de Ingrato” de mi autoría con música del Maestro Oscar Lago).
Martes 28, Miércoles 29 y Jueves 30 de setiembre de 14 a 20 hs:
Feria de Galería (vendemos todo), debemos achicar nuestra valija.
Seguir vivos no es poca cosa, a pesar de todo.
Vivir en el recuerdo, creemos que ya lo hemos logramos…
elduendeoscar
El ÁLbum de mi vida
El álbum de mi vida
Uno no se da cuenta, o sí.
No sé si es porque uno se distrae, o porque uno no quiere entenderlo.
El tiempo pasa, y no nos damos cuenta, o sí?
Se acuerdan cuando en nuestra niñez se llenaban los álbumes de figuritas.
Pequeñas fotos de ídolos, próceres, imágenes coloridas, abrillantadas, animalitos, flores…completaban hojas y hojas de una especie de cuaderno gigante.
Tengo la sensación de haber llenado varios álbumes.
En uno de ellos, el de mi propia vida.
Y de la página uno a la 63 voy recorriendo con avidez todos los recuerdos que tengo pegados en él, con alguna referencia.
Y veo casi completa la hoja de hoy, con ustedes presentes.
Pero cuando busco a muchas de aquellas personas que me acompañaron en el pasado, de niño, de adolescente, de adulto, ya no puedo encontrarlos.
Es como si la vida, o mejor dicho, la muerte, ha ido quitando a aquellas bellas personas que estaban cerca como arrancando sus fotos…limitándome a recordarlos sin poder verlos.
Los familiares, los compañeros de escuela, los amigos, los de la facultad, los vecinos, los del trabajo, los del potrero, los de teatro, los del bar…
Lo más terrible, es que hay algunas páginas donde solo quedo yo.
Y no puedo evitar cierto dolor que evidencio con nostálgicas lagrimas y que me dan ganas de irme a buscar a aquellos…
Debo seguir acá, ya que creo o me parece que estoy en el álbum de alguno de ustedes, y no quisiera ausentarme.
Tengo la chance de seguir pegando figuritas en una nueva hoja, con nuevas personas, con nuevos amigos….
Pero un deseo más grande se me ocurre y es que todos ustedes puedan estar en mi álbum, por mucho tiempo más.
elduendeoscar
Escrito en LCDO el 5 de set de 2021
Crónica del Taller Galería de La Casa de Oscar “24”
Crónica del Taller Galería de La Casa de Oscar “24”
Abrimos las tranqueras
La pucha que se hizo larga la carrera.
Estamos con ganas de galopar y no morirnos potros, como pensara el Indio Solari.
Y tenemos un plan como dijera el Colorado De Narváez, pero no para ganar votos, si no, para ganar amigos.
Y les dejo los afiches de los tres primeros talleres que arrancan el 13, 14 y 15 de setiembre.
Y dos de los tres shows ya pactados…
Ya hay fechas reservadas para eventos privados de hasta 30 personas…
Recuerden una frase que suelen decir los que se van luego de algún evento “Qué bien se estaba adentro”. Se las recuerdo por sí, desean quedarse afuera.
Como diría un relator del deporte hípico…
”Entramos al disco…”
Buen provecho!
Crónica del Taller Galería de La Casa de Oscar “23”
Crónica del Taller Galería de La Casa de Oscar “23”
Acomodando la paja…
Posiblemente los vientos de la pandemia les ha desacomodado algo.
Algunas vidas se han ido volando con ella…
Muchos proyectos quedaron postergados o truncos.
Un gran aprendizaje, deseamos que lo vean de esa manera, es que ESTAMOS VIVOS.
Y seguramente con esta tragedia universal, hemos entendido conceptos como Caridad, Solidaridad, Resiliencia, Amor, Aliento, Compañerismo, Amistad y algunos más.
A nosotros no se nos voló el rancho pero ha quedado tan desacomodado, que ahora que empiezan a darnos permisos para volver a escena nos vemos en la obligación de acomodar el escenario.
Hemos hecho algunas adaptaciones en las que hemos perdido espacio físico para ofrecerles. O sea, nos achicamos en número, no en espíritu.
Estamos preparando el lugar para volver luego de tanto esfuerzo.
Para todos los artistas que quieran hacer algo a partir del 18 de setiembre, y para todos aquellos que deseen hacer eventos íntimos, privados y como siempre con la mejor onda, estamos juntando la paja.
Les seguiremos contando…
Extraído de un libro inglés sobre duendes, en la casa de @notsag (otro duende), encontré esta imagen y les cuento que quiere decir (puede haber mejores traducciones)
THE LITTLE OLD MAN OF THE BARN ESPECIALITY ENJOYS CATHERING UP STRAW FOR THE FARM ANIMALS TO USE AS BEDDING, HE IS A CARING HOB, WHO WILL SIT BY ANIMALS TO CONFORT THEM IN CRIM WEATHER.
Este pequeño y viejo granjero, gusta de acomodar la paja para que los animales la usen como un colchón. Es una dedicación solidaria.
Él se sentará con ellos para confortarlos cuando haya mal clima.
elduendeoscar
¡Mírame mamá!
¡Mírame mamá!
“Desde algún lugar en el tiempo de mi infancia arranco estas palabras para homenajear tus aciertos y mis errores o mis errores y tus aciertos”
¡Mírame mamá!
¡Ya no me como los mocos!
Los pocos pelos que me quedan tampoco me los peino.
Y sí, sigo siendo muy desprolijo cuando escribo.
Confieso que cada tanto me morfo las uñas, y que sigo teniéndole miedo al cachetazo en el culo.
A irme a dormir sin comer…
Y a que no me dejes ir a jugar a la pelota…
Para que sepas, desde que no voy a la escuela, no me peleo con nadie.
Eso si, tenías razón… y perdí un par de muelas por no lavarme.
¡Pero al final lo aprendí, antes de comer, me lavo las manos!.
¡Y me ducho todos los días!
¡Mírame mamá! ¡Viste como crecí todo este tiempo!
Necesito saber que soy el más lindo…
Mírame los cuadernos, ayúdame con la tarea, fíjate si perdí algún lápiz…
¿Sabes que le voy a pedir a Papa Noel? ¡Un caballito!
Y te prometo que cuando sea grande voy a ser doctor, así te curo para que no te pongas viejita.
¡No, por favor, no me escondas la gomera!
Te juro que no te miento más, y que el domingo como regalo, no voy a hacerte renegar.
¡Mírame mamá! Viste que me queda corto el pantalón.
¡Ufa! ¡Estoy jugando, no quiero tomar la leche ahora!
¡Está bien! Me voy a dormir. ¡Pero antes, contame un cuentito!
Tocame la frente, vas a ver que tengo fiebre.
Quedate un ratito
¡Poneme hielitos con el trapito mojado!
¡No me voy a caer! Después me ato los cordones.
Me aburro…¿Cuándo nos vamos?
¿Otra vez sopa?
¡Mírame mamá!…
elduendeoscar
Escrito en La Casa De Oscar una tarde, en que la lluvia no me dejaba mirar para adelante, Octubre de 2008
Y qué me importa
Y qué me importa
«Cuántos hay que no tienen dónde caerse muertos y critican» elduendeácido
Al menos encontré una isla.
Alguien que me espere,
Alguien que me escuche,
Alguien que tal vez, me quiere.
Y qué me importa;
Lo que dicen los que opinan,
Lo que murmuran allí afuera,
Los vecinos, los parientes,
Los de siempre, los cualquiera.
Y qué me importa;
Si el mundo gira torcido,
Si su boca no es perfecta,
Si el futuro tiene espinas,
Si la vida es una treta.
Al menos, encontré una isla.
Suelo blando, pero suelo.
Con el sol de una sonrisa.
Vuelo leve, pero vuelo.
elduendeoscar
Para Cecilia L. 8 de febrero de 2007
Cinco palabras claves en pandemia
Seguramente a todos, la experiencia social y afectiva dentro de este conflicto sanitario mundial llamado Pandemia, les ha dejado perplejos y desorientados.
Para muchos, lamentablemente, ha marcado el final de sus días.
Para otros es una tortuosa experiencia que parece no terminar nunca. Cada pueblo ha tratado de resolver el intringulis como ha podido.
Todavía estamos lejos de ver un horizonte claro y esperanzador.
Es un aprendizaje doloroso al que hemos sido expuestos.
Personalmente y sabiendo que el tiempo es lo más valioso que tenemos, ya que no se puede extender ni recuperar, he puesto en movimiento actitudes y actividades a partir de la motivación única de estar vivo. No vale la pena explayarse sobre esto, lo que sí me parece importante, es haber encontrado en cinco palabras, lo necesario. Y se las comparto para que ustedes las valoren o agreguen otras al nuevo diccionario esencial de la vida:
Amor-Solidaridad-Voluntad-Aliento y por sobre todo, Amigos.
Tengan un gran día y brinden, que estamos vivos!
elduendeoscar
cronica de la galeria de la casa de oscar 22
Crónica de la Galería de La Casa de Oscar 22
A esta edad no da para estar como tergopor sobre el mar, ni para ir detrás de una zanahoria.
Entonces…
Debido a las incomodidades que producen los horarios que se plantean de circulación con los cambios de fases, los porcentajes de ingreso llamado aforo (cantidad de publico permitido) y la muy mala información sobre si se puede adentro o afuera, hemos decidido esperar hasta setiembre para realizar eventos. Tal vez haya un panorama más claro para entonces.
De cualquier modo, sepan que estamos mirando un horizonte cambiado al cual vamos a tener que hacer adaptaciones.
Y para sostener el espacio y no caer en el pozo del suicidio, como siempre digo, vamos a dar batalla.
Una parte del lugar será usada como taller y desarrollaremos cursos en relación a Reparaciones domiciliarias.
Además de empezar a prestar servicio de Vidriería en General y Aberturas de aluminio junto a un amigo de toda la vida, Pedro Ortega, y con él que nos hemos reencontrado en plena pandemia para sacarle punta a nuestras esperanzas.
Agradezco haber pasado por distintos oficios aprendiendo.
Agradezco la enorme curiosidad de autodidacta que me inspira.
El Museo de la Basura se pone en funcionamiento.
Agradecemos las recomendaciones que ya nos están brindando y la confianza de quienes ya hemos realizado trabajos.
También seguiremos con la venta de objetos a través de ferias o galerías.
Se irán enterando de las novedades.
Nos vamos a mantener a flote como el tergopor, en todo caso, pero el rumbo lo marcamos nosotros. Y por ese rumbo, no nos lleva una zanahoria direccionados, nos llevan las ganas de vivir, de vivir sin joder y de dejar vivir.
Saludos cordiales
elduendeoscar
Crónica de la galería de la casa de oscar 21
Recalculando; de cómo sacarle la cáscara al huevo o de cómo acariciar al gato sin que arañe.
Una vez dijo Silvio Rodríguez en una canción;
“El tiempo está a favor de los pequeños.
De los desnudos, de los olvidados.
El tiempo está a favor de buenos sueños
Y se pronuncia a golpes apurados…”
Mi primera interpretación fue pensar que estaba escrita para personas como yo, que en ese entonces andaba a los tumbos saliendo de mi adolescencia sin padres, con la inteligencia limada y con dos armas a cuestas, mis manos y mi voluntad.
Luego entendí que estaba escrita para un País, El Salvador, o lo que implicaba simbólicamente ese momento en la política latinoamericana. Igualmente, seguí prefiriendo deconstruir a mi beneficio aquella letra por lo alentadora que me resultaba. Disculpen mi ego, pero sin alientos cuesta vivir.
Y desde lo poético, desde lo utópico, quiero compartirla con aquellos que pueden identificar un mensaje esperanzador en estos momentos de ir recalculando la vida.
Hay una gran discusión en el ámbito gastronómico respecto de cómo endurecer un huevo, de cómo pelarlo, de cómo cocinarlo, y otras formalidades ovoideas. Me permito una analogía en todo caso…
Tendrán ustedes que descular cómo sacarle la cáscara al huevo de esta pandemia y escribir ejemplos de superación, de resistencia, de resilencia o de sea como quieran llamar a su actitud para sostenerse este momento raro que vive la humanidad.
Respecto de cómo acariciar el gato sin que nos rasguñe, supone a un gato no conocido que te mira con esos ojos místicos que tienen y uno quiere tenerlo dentro de los afectos. Pero hay que ser precavido y no romperle los huevos al pobre felino. O sea, cuidarse de eso desconocido que parece que no nos quiere hacer daño, pero que puede hacerlo.
En fin, entre la diferente manera que podemos tener de cocinar algo o acariciar a alguien, quería contarles que ando recalculando (recordando a la gallega del GPS) por rumbos nuevos, pero voy desconfiando como gato que no nos acepta. Respecto del huevo. A mi me está costando uno, pero todavía tengo los dos…
Y simplemente se me ocurre pensar en otra canción de Silvio, “El reparador de sueños”, que tambien me la he apropiado en parte y que suelo cantar a solas, para recordarme lo que no debo olvidarme, ser una personita feliz reparando sueños…
Siempre, llega el enanito
con sus herramientas de aflojar los odios y apretar amores.
Siempre, llega el enanito,
siempre oreja adentro con afán risueño de enmendar lo roto.
Siempre, apartando piedras de aquí,
basura de allá, haciendo labor.
Siempre va esta personita feliz
trocando lo sucio en oro.
Siempre, llega hasta el salón principal,
donde está el motor que mueve la luz.
Y siempre allí hace su tarea mejor, el reparador de sueños.
Siempre, llega el enanito
hasta la persona, hasta todo el pueblo, hasta el universo.
Siempre, llega el enanito
y desde esa hora se acaba el silencio y aparece el trino.