Archivos Mensuales: febrero 2021
Crónicas del viaje de un loco…(54) Día 12 de la Travesía…Los dioses, los mitos y las leyendas (3)
Crónicas del viaje de un loco…(54)
Día 12 de la Travesía…Los dioses, los mitos y las leyendas (3)
Juro, que mis últimos 360 kilómetros de viaje hasta mi objetivo de llegar a Río Gallegos en un tramo, no dejé de pensar en él. Pero no por que haya decaído la fe que tengo en mi voluntad y mi pujanza. Sino por la terrible tormenta que atravesé en este camino desde que salí del pueblo. Y qué a futuro complicó algunos planes. Si bien el tramo de la RN3 que va desde Pto. San Julián a Río Gallegos está muy bueno, debí reducir la velocidad del Kangumóvil por el granizo.
Y es un recorrido que hay que conocer para cobijarse de tanta lluvia, y eso estaba fuera de mi planificación.
Recuerdan que veníamos colocando perlas de este viaje en un hilo. Voy a poner otra perla, considerando que el tema “Religiones, mitos y leyendas” desvela a cualquiera. Y por sobre todo a aquellos que profundizan su existencia gracias a ello.
Hice una parada en una explanada en mitad del camino para calentar agua y tomarme unos mates, mientras no dejó de llover. No pasaba ningún vehículo, ni de ida, ni de vuelta. Toda esa escena era la soledad misma en persona.
Una gran ventaja en este tramo es que anochece más tarde debido al estío de verano. Finalmente arribé a Río Gallegos cerca de las 9 pm y todavía podía verse con suficiente claridad. La lluvia había mermado y pude instalarme en el playón para camioneros y viajeros. Para acomodar las tensiones de este recorrido, me instalé en la cafetería respirando un aroma a café que aún recuerdo. Era como respirar vida. Expandí sobre la mesa el mapa para explorar cómo realizar el último tramo de 128 km que me separaban de Cabo Vírgenes, bien al sur de esta provincia de Santa Cruz, lugar donde inicia la RN40.
Mi plan era cenar, terminar de relajarme, hacer un brindis por la travesía, dormir lo más profundo que podía, y al despertarme, cargar combustible y encarar el último tramo hasta mi primer objetivo: el km 0 de la RN40.
Cerca de las 10 pm, pude tomar una fotografía de la Luna que acompañaría mis sueños…faltaba tan poco…
Mi cena (tratando de imitar a los restoranes de autor) fue: Harina horneada rellena de Pate de Foie Argentino y piezas enteras de choclo con mate amargo!! Bon apetit y hasta mañana…
Para dormirme elegí leer algo sobre la mitología mexicana, que tiene a Zacatzontli como el dios protector del viajero diurno.
Habrá que creer o reventar.
La seguimos…
Imágenes, todas propias, excepto el mapa que es de Google maps.
Crónicas del viaje de un loco…(53) Día 12 de la Travesía…Los dioses, los mitos y las leyendas (2)
Crónicas del viaje de un loco…(53)
Día 12 de la Travesía…Los dioses, los mitos y las leyendas (2)
Hoy es 8 de enero de 2020, y es el día anual de conmemoración del Gauchito Gil como ya se dijo. No es mi pretensión extenderme sobre el tema, del que hay mucho material en internet, si bien hay muchas contradicciones en lo que se escribe, recuerden que toda fuente es intervenida a los efectos de la pasión que tiene quien escribe. O sea, se puede escribir con mucho amor y con mucho odio sobre cualquiera. Pero a los postres, la información que se sostiene con argumentos y datos, se diferencia mucho de la que se da por el mero interés de manipular espuriamente.
El aniversario fue fijado en esa fecha debido a la ocurrencia de su muerte. Acusado de desertor de la sangrienta Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), fue fusilado sin llegar a Tribunales para ser juzgado. Se dice que era un hombre capaz de defender a los pobres, curar a los enfermos y proteger a la peonada de las injusticias.
Antes de ser asesinado, le pidió piedad a su verdugo aduciendo su inocencia. El ejecutor no estaba dispuesto a perdonarlo. Entonces el correntino Antonio Plutarco Cruz Mamberto Gil Nuñez, personaje en cuestión, le anticipó a su asesino “Que le llegaría una mala noticia. Su hijo enfermaría y moriría. Cuando suceda, Reza en mi nombre y tu hijo se va a salvar”. Y dicho y hecho. Tiempo después ocurrió lo anticipado. Así, el primer devoto fue aquel sargento impiadoso, que lo rezó para salvar a su hijo enfermo de la muerte.
El culto al Gauchito Gil ya se a desplegado de Mercedes, Corrientes, a toda la Argentina. Los rituales que se le ofrecen tiene tintes rojos, debido a que el Santo en su vida, fue liberal. Para pedirle algo, se dice, que hay que escribir un deseo en una cinta roja y colgarla en un alambrado, árbol o cordel. A la espera del milagro. No son pocos los creyentes.
Justamente y en este viaje, estuve en la juntada que se hizo en Puerto San Julián, Santa Cruz, que junto en un templo a su homenaje a una doscientas personas de distintas clases sociales. El lugar estaba poblado de cintas rojas, cuadros del homenajeado, fotos de gente devota, rosarios y otras humildes ofrendas. En muchos lugares se suelen dejar hasta cigarrillos, y como estos lugares carecen de vigilancia, es lo primero que se roba el amigo de lo ajeno. Pero ese ritual de juntarse a orar, venerar y remistificar al santo pagano, se aprovechó para organizar entre varios, un asado con vino, ritual bien argentino, que duró hasta entrada la tarde.
No faltaron relatores de aventuras ruteras para dignificar el amor que se le tiene al Gauchito Gil, y cuanto se le reza y se le pide cada vez que se emprende un viaje.
Igualmente me quedé un par de horas y seguí para le sur.
Tres kilómetros de acceso desde la RN3 tiene Puerto San Julián, que fue descubierto en 1519 por el navegante Magallanes y está declarado de interés histórico debido a que fue en el primer lugar del territorio argentino donde se ofició misa. Se ubica en la costa Atlántica de la Provincia de Chubut en la llamada Bahía d San Julián… emplazada entre Punta Desengaño y Cabo Curioso.
En la actualidad tiene unos 17.000 habitantes y el puerto funciona perfectamente. Utilizado para actividades de pesca y cabotaje.
Mi recorrido incluyó la visita a Monumentos en relación a la Guerra de Malvinas. Vale recordar que este punto geográfico fue utilizado como base de operaciones en aquel conflicto bélico.
Por supuesto que hice mi caminata playera sin dejar de pensar en los dioses, los mitos y las leyendas.
¿Cuál es el origen de una guerra que un dios apoye?
Hay lugares en el pensamientos y conducta humana donde los dioses que se dicen creadores y propagadores de la bondad, no habitan.
La seguimos…
Crónica de la Galería de La Casa de Oscar 17
Crónica de la Galería de La Casa de Oscar 17
Seguimos empujando al mamut…
Luego de las primeras 4 noches de nuestro proyecto “10 noches de verano”, podemos decir que si bien el mamut (todo el espacio y sus actividades) está quietito comparado a otros veranos agitados de la anterior normalidad, ni bien empiece a moverse, no lo paramos con nada.
Este ciclo de 10 noches, es una especie de prueba-laboratorio del comportamiento individual y social de los artistas y de los asistentes.
Tratamos de seguir el protocolo de cuidados frente al Covid al cien por cien, y sabemos que somos molestos cuando decimos desde “se transita con el barbijo puesto” a “en la mesa pueden sacárselo”. De cualquier manera nos agrada ver una gran disposición de la gente que llega a cumplirlo. Es muy rara la sensación que tenemos al estar controlando la temperatura, rociando las manos y haciendo que se pase por la bandeja de pies pisando sanitizantes, así como rociar superficies y rotar el uso de vajilla todas las semanas. Pero lo hacemos, sino, todo sería descuidarlos y descuidarnos, algo que nunca estuvo en nuestras mentes.
Algunos nos suelen preguntar ¿Y económicamente les afectó la pandemia?, la respuesta es fácil, si. Pero no sirve victimarse. A nosotros nos es útil, que ustedes estén vivos y con esperanzas, eso a la larga hará que puedan visualizarse otros horizontes y escenarios.
Y volver a abrazarnos…
Por el momento les podemos seguir brindando un lugar donde se los cuide y se les proponga eventos de una calidad y calidez impecables.
Quinta noche 13 de febrero de 21 a 0 hs Lean Molle Show (queda poco lugar)
Sexta noche 19 de febrero de 21 a 0 hs Gustavo Giordano (todo vendido)
Séptima Noche 27 de febrero de 21 a 0 hs Vicky García y Luciana zapata Dúo. De 21 a 0 hs
Octava noche (sin fecha definida) “Descorchando amores” en vivo.
Todos los eventos se realizan al aire libre en el Bierrodromo (Hermoso patio de LCDO) y se suspenden por lluvia.
Siempre con el máximo de 30 asistentes, con el cierre del show a las 0 hs e ingreso con barbijo.
Todavía no fiestas, pero reuniones familiares sí.
Gracias por estar y leer.
elduendeoscar
Crónicas del viaje de un loco…(52) Día 12 de la Travesía…Los dioses, los mitos y las leyendas (1)
Crónicas del viaje de un loco…(52)
Día 12 de la Travesía…Los dioses, los mitos y las leyendas (1)