Crónicas del viaje de un loco…(6) Andando con cuidado, se llega a todos lados…

Crónicas del viaje de un loco…(6)

Andando con cuidado, se llega a todos lados…

Con todo el equipaje listo arrancó esta travesía el sábado 28 de diciembre de 2019. Un clima espectacular. Luego de hacer un control de aire de las ruedas y cargar el combustible faltante, inicié el primer trayecto rumbo a Pipinas exactamente a las 10 am.

Cuidados importantes de la Kangumovil que tuve que tener en cuenta durante todo el viaje fueron; Estado de las cubiertas (infladas y con sus dibujos de rodamiento en buenas condiciones). No se olviden que las rutas a ciertas velocidades se transforman en una trampa y si tenemos algún problema con las ruedas andando, se las regalo. Igualmente, puede estar todo bien y tener un accidente como reventar o pinchar. Mi deseo es que sí ocurriera, fuese a la menor velocidad, con poca circulación de tránsito y en un tramo donde pueda resolverlo. Si fuese posible cerca de una gomería.

Niveles de agua (en el tanque de zorrino para la limpieza del parabrisas, en el depósito de agua refrigerante del motor y del aire acondicionado). La cantidad de insectos voladores que chocan contra el parabrisas es incalculable, sumado a las salpicaduras de los charcos de agua con barro, no anticipan que al vidrio frontal hay que mantenerlo con la mejor visibilidad.

Cuando el sol se pone de frente y con poca altura (tipo 6/7 pm), la mugre hace como una capa que nos impide ver con tranquilidad lo que viene por la ruta.

La refrigeración del motor es sumamente importante mantenerla controlada revisando los niveles de agua que pasa por el radiador que enfría por circulación y el aceite. Es un control que lleva cinco minutos. Si no lo hacemos y no le damos importancia, el motor puede fundirse. El aire acondicionado, verdaderamente lo usé poco. Para lo que no lo saben, hace que el motor haga un mayor esfuerzo y por lo tanto, mayor consumo de combustible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por último, la carga de combustible. Es bueno tener la información de cuál es la autonomía del vehículo (rendimiento en kilómetros con el tanque lleno), para calcular cundo tenemos que cargar nafta. La Kangumovil tiene una ventaja en eso. Dos meses antes de salir y en vísperas del viaje, le instalé dos tanques para cargar GNC (gas natural comprimido). Por lo que para este viaje cuento con unos 750 kms sin tener que preocuparme en para a cargar combustible. Pero una regla de oro en los viajes es tener siempre el tanque lleno. A menos que vayamos a vender nuestro carro.

La seguimos…

Imágenes:  Cuenta Kms al momento de salir. Interior del hotelito viajero. Tres símbolos pintados en el mueble de viaje (Paz-Sonrisa y Flor). Con la gorra de capitán. Vecino inspirado de Pipinas… (Todas propias)

Crónicas del viaje de un loco…(5) Un hilo para el collar de perlas…

Crónicas del viaje de un loco…(5)

Un hilo para el collar de perlas…

Para poder tener una estrategia global de viaje, se hace necesario saber qué tipo de viaje se realiza. Si bien Viajar es un placer (Para mí, uno de los siete más excelsos), debemos tener en cuenta unas cuantas cosas importantes.

 

Entre ellas destaco; Presupuesto, tiempo de duración, lugar, modo de transporte, clima, alimentación, entretenimiento, compañía y alguno más. Y otro muy, pero muy importante es el motivo del viaje, lo que despierta esas ganas desde las tripas de hacerlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todos los viajes encierran un objetivo de descanso, de relajación, de separación de los problemas laborales y familiares, de distracción del stress, de cambio de rutinas, de ganas de conocer ciertos lugares, de planes sexuales con otros, y alguno objetivo más.

Pero solo enumero (pueden uds, agregar alguno como viajar por recomendación médica) como para resumir la idea de este viaje y poder empezar a contarles las Perlas que fui juntando en el camino. Digo Perlas, para simbolizar los buenos momentos, las bellas personas, los lugares inolvidables, los hechos inesperados y los aciertos en las decisiones que fueron apareciendo en el camino.

La idea es contarles el viaje desde lo emocionante, desde lo sorprendente, como si fuera un hilo de eventos tratando de completar un verdadero collar de Perlas.

La primera Perla ha sido Decidir viajar, en solitario, con un transporte que me sirvió de hotelito viajero, con un presupuesto muy estudiado, en buen estado de salud física (no mental, je), con libros, música, lapices y cuadernos. Equipado, con reservas de alimentos y cocinita, con un buen plan de trayectos por día, sin pensar en el reloj (no saben qué importante es eso!) y con el clarísimo objetivo de recorrer las rutas. Primeramente la ruta 3 desde La Plata hasta Río Gallegos, luego la ruta 40 hasta La Quiaca y pegar la vuelta por las rutas 8 y 9 hasta casa. Calculo previo de 15000 kms. Pero el recorrido no tenía que ser mecánico y para sumar kilómetros.

El viaje tenía que tener la posibilidad de atrasarme, desviarme, quedarme en lugares que me agradaran y visitar gente amiga, muy hospitalaria y amiga. Y también conocer a otros, su cultura, sus costumbres, sus luchas, sus religiones…

Decidir viajar ha sido la primera Perla del collar…

La seguimos…

Imágenes: Datan sobre la preparación (camperización de la Kangumovil, hotelito viajero). Todas Propias

Crónicas del viaje de un loco…(4) El interior, ese lugar tan poco visitado”

Crónicas del viaje de un loco…(4)

El interior, ese lugar tan poco visitado”

Debe quedar clara la idea de elduendebobó; “El mejor destino turístico está en el interior de cada uno, siempre y cuando vayamos cada tanto para acomodar el paisaje”. Este viaje ha tenido qué ver con eso. Primeramente viajar me permite conocerme sin límites hacia adentro. Y estar 45 días con uno mismo no es moco de pavo.

Basta con mirarse al espejo al levantarse y recordar qué con esa imagen corporizada, uno debe convivir las horas que le quedan. ¡Vaya monstruo el que hemos creado! Hacerse cargo le corresponde a cada uno y cómo pueda. Yo, particularmente, aprendí a alimentarme de mis errores para engordar esos lados flacos, esas debilidades. Y convertir los impedimentos en pequeños obstáculos sorteables.

Saber de nuestras falencias y ser consciente de ellas, es un buen camino para empezar a andar. Solo se trata de ser un poco atrevido y usar esos lugares que otros no usan o no aprovechan. No estoy diciendo que uno es una ave carroñera que se conforma con partes desechadas. Planteo ocupar y/o generar lugares y hechos que otros no perciben como posibles.

Y a mi, se me ocurrió viajar durante 45 días, buscando personas y paisajes distintos cada día. Sin perder la noción de quién soy, pero para mejorar la versión que venía construyendo. Una de las conclusiones fuertes de esta experiencia ha sido reconocer que he sido, en el transcurso de mi vida, distintas personas. Alguna de las cuales, ya no me interesa ser. Y hasta, se me ocurrió pensar, que está por llegar un ser nuevo en mi mismo (seamos serios, no estoy embarazado), que discutirá con quién he sido para representarme en el futuro.

¿Creen qué es un delirio? Si los hechos que les van ocurriendo, los aprendizajes, el convivir con la incertidumbre y las proyecciones que cada uno tenga, no modifican ni un poquito su modo de ser, estamos en presencia de una estatua. El modo mármol es para los que no sienten nada.

elduendeperverso (5) es capaz de decir “De los que tienen el culo frío, que se ocupen los gusanos, a mi me gustan los culos calentitos”…

La seguimos…

(5) elduendeperverso, es otro personaje de ficción, ubicado hacia la derecha del pecho, debajo de elduendeácido. Es un ser que trata de sacar ventaja de las oportunidades sea como sea. Alguien que no puede pensar las cosas si no es con perversidad. Un verdadero perverso polimorfo. Tiene un gran abanico de de pensamientos sin filtros de moral, lo que hace que deba ser cotidianamente censurado. Vive en cada uno de nosotros…

Imágenes: Brindis en Monte Hermoso, Fuegüito en el Lago Falkner, Mateando en Calafate, Calle de Tumbas en Azul, Girasoles de Benito Juarez. Todas Propias