Crónicas del viaje de un loco…(6)
Andando con cuidado, se llega a todos lados…
Con todo el equipaje listo arrancó esta travesía el sábado 28 de diciembre de 2019. Un clima espectacular. Luego de hacer un control de aire de las ruedas y cargar el combustible faltante, inicié el primer trayecto rumbo a Pipinas exactamente a las 10 am.
Cuidados importantes de la Kangumovil que tuve que tener en cuenta durante todo el viaje fueron; Estado de las cubiertas (infladas y con sus dibujos de rodamiento en buenas condiciones). No se olviden que las rutas a ciertas velocidades se transforman en una trampa y si tenemos algún problema con las ruedas andando, se las regalo. Igualmente, puede estar todo bien y tener un accidente como reventar o pinchar. Mi deseo es que sí ocurriera, fuese a la menor velocidad, con poca circulación de tránsito y en un tramo donde pueda resolverlo. Si fuese posible cerca de una gomería.
Niveles de agua (en el tanque de zorrino para la limpieza del parabrisas, en el depósito de agua refrigerante del motor y del aire acondicionado). La cantidad de insectos voladores que chocan contra el parabrisas es incalculable, sumado a las salpicaduras de los charcos de agua con barro, no anticipan que al vidrio frontal hay que mantenerlo con la mejor visibilidad.
Cuando el sol se pone de frente y con poca altura (tipo 6/7 pm), la mugre hace como una capa que nos impide ver con tranquilidad lo que viene por la ruta.
La refrigeración del motor es sumamente importante mantenerla controlada revisando los niveles de agua que pasa por el radiador que enfría por circulación y el aceite. Es un control que lleva cinco minutos. Si no lo hacemos y no le damos importancia, el motor puede fundirse. El aire acondicionado, verdaderamente lo usé poco. Para lo que no lo saben, hace que el motor haga un mayor esfuerzo y por lo tanto, mayor consumo de combustible.
Por último, la carga de combustible. Es bueno tener la información de cuál es la autonomía del vehículo (rendimiento en kilómetros con el tanque lleno), para calcular cundo tenemos que cargar nafta. La Kangumovil tiene una ventaja en eso. Dos meses antes de salir y en vísperas del viaje, le instalé dos tanques para cargar GNC (gas natural comprimido). Por lo que para este viaje cuento con unos 750 kms sin tener que preocuparme en para a cargar combustible. Pero una regla de oro en los viajes es tener siempre el tanque lleno. A menos que vayamos a vender nuestro carro.
La seguimos…