Reflexiones sobre la vida, la muerte, la alegría, la tristeza y la elección.

La vida, la muerte, la alegría, la tristeza y la elección.

“Como, luego existo” elduendeácido

WhatsApp Image 2018-09-28 at 9.39.32 PM

Cuando quien dispone del destino, te invita a elegir una eternidad entre nubes o una temporalidad entre pecados, el que decide, es uno.

Me quedo con la abundancia del presente ante las falencias del pasado y las promesas del futuro.

Me quedo con lo que puedo tocar, aunque me queme, y no con lo que promueve un bienestar en cuotas.

Me quedo en pelotas, pero conmigo y con los que amo, y no con las promesas vestidas de lo incierto.

Puedo ser esta noche más poderoso. Solo debo mantenerme consciente. Entretenido sí, distraído no.

Me quedo con las fuerzas que me da lo que puedo y espero fortalecido a las fuerzas que lo impiden.

Tal vez, celebre beber y comer. Pero lo que más celebro, es estar vivo sabiendo que voy a morir.

Y que no es importante la vida sin ser consciente de que ocurre.

Y si a cada posible alegría le volcamos un cóctel de tristeza, solo hacemos al mal vivir.

Claro que no se puede negar lo triste. Pero no hay que mostrarle que tiene tanto filo. Tanto poder.

Y no debe corresponderle a la tristeza una prisión para no verla. Hay que tener su foto para recordarla. Para no tener que resucitarla.

La alegría es quien riega las flores. Permite brotes nuevos. Nuevas aspiraciones.

Pongamos que la vida es alegría y la muerte, tristeza. Y escribamos diez renglones diciéndolo…

Entonces, solo quedará una opción.

Y allí cada uno elige…

¡Buen provecho!

elduendeoscar

Escrito el 28 de setiembre de 2018 en LCDO, mientras jugaba a cocinar, comer y beber pensando en no distraerme. 

A mis 50 y diez…

La vida me lleva a cualquier parte.

WhatsApp Image 2018-09-10 at 12.29.21 PM

No quisiera haber llegado a esa etapa donde hay que decirle que no a las cosas que más me gustan.

¿Qué es eso de tener prohibidos los pecados, las aventuras, los viajes, emborracharme, trasnochar, hacer propuestas deshonestas, comer light, y no tener deseos?

Sé perfectamente que en el cajón mortuorio… no entran tesoros materiales. Que solo hay lugar para las memorias.

Desde que nacimos, tenemos ese destino sin valijas.

Y donde sea que termine este viaje que es vivir, me agradaría encontrarme con gente que he querido y quiero.

¡Ojalá pueda abrazarlos de nuevo!

Y tal vez… en un cara a cara más pacífico, tenga la chance de aclarar las cosas, con aquellos que me han hecho difícil vivir.

¡A quienes de alguna manera les estoy agradecido!

No, no quisiera haber llegado a ese momento, lo dejo para más adelante. Me rebelo a la idea de la quietud y de la limitación.

Mientras tanto, la vida seguirá ofreciendo sus escenarios, muchos de los cuales dependen de cada persona. Desde hace mucho, para mí, dos días iguales, es no haberle encontrado nada entretenido en el vivir.

Habrá que actuar en consecuencia. Me hago cargo y los hago cargo.

A la vida habrá que vivirla. Dejar de hacerse los distraídos con cosas que no son tan importantes. Tratar conseguir que alguien te mire a los ojos cuando hablas, que alguien te apoye en tus proyectos, que alguien te quiera, que alguien desee compartir una charla, un mate, un vino, un paisaje, una tristeza, la incertidumbre… y la nostalgia.

¡A la vida hay que sorberla… hasta el fondo como al trago preferido!.

¡Hay que sacarle punta como si fuera un lápiz para escribir una historia donde la emoción y las ganas tengan un papel preponderante!

A la vida, hay que desmenuzarla, con preguntas que la construyan y con premisas que la deconstruyan.

A la vida hay que llenarla de flores, de piropos, de colores, de luces, de buenas acciones, de amigos, de mimos, de afectos.

Hay que poblarla de palabras simples, de sueños ambiciosos, de planes nobles, de comuniones.

A la vida hay que defenderla, con las armas que tengamos, ya que, si no la defendemos, le daremos la chance a que la muerte se crea poderosa y a sus anchas.

No, no creo que haya llegado el momento de empezar a relajar y dejar que cualquier cosa pase.

¿Quiénes somos sin una lucha, sin una construcción, sin una identidad, sin gente cerca, sin pensar en los otros?

¡Voy por eso! ¡Esto sigue! Y cualquiera que crea que ya no queda nada por lo qué seguir peleando hasta el último minuto, no juega en mi equipo.

Si hemos hecho de nosotros un ser, con el que cada mañana enfrentamos el espejo y no somos capaces de animar, lo lamento.

No es mi caso.

No, definitivamente no voy a dormirme en laureles secos.

No es este el momento de dejar de sentir la alegría, ni de dejar de tener la valentía de hacerme autocríticas y de seguir aprendiendo.

Entonces que me guíe mi frase preferida….

¡La vida me lleva a cualquier parte!

¡La muerte en cualquier momento!

 

elduendeoscar

Escrito para festejar los 60 años en LCDO 8 de set de 2018

Material producido por Fernando Carlos y Pablo Osow…(la torta es de Facebook: /SuperDulceAilenSchiller)

FACHO POBRE PARA EMPODERARSE

FACHO POBRE PARA EMPODERERSE

La herramienta de la derecha para llegar al poder es el facho pobre.

Reflexionemos:

Resulta ser un individuo que asume, declama y promueve una ideología que no es la suya. Por ejemplo, la de que cada vez las sociedades, las personas, tengan menos derechos. Léase no Universidad, no salud pública, no huelgas…

Pensar de ese modo le permite creer (ilusoriamente) Que pertenecerá a esa clase de dirigente que apoya, El mismo que lo explota y lo oprime. Supone que de esta manera llegará a ser de esa clase social elevada que no trabaja y que tiene poder económico. Pero jamás integrará a ese target. Ellos son vistos como alguien útil y descartable. Alguien que aprueba los dictámenes que lo castigan como a los de la clase de la que dice no pertenecer. Pagar tarifas elevadas, impuestos altos y precios imparables, cobrar jubilaciones devaluadas, por ejemplo. No protestan. Su ignorancia y su falta de contacto con otras personas, le hacen de una Autoestima baja y una Inseguridad personal alta. Que es aprovechada por los medios de comunicación que eligen los temas diarios que les hagan odiar a los oponentes, de tal modo que cuando se convirtieron en fanáticos son capaces de defender cualquier acción de aquellos a los que han votado. No alcanzan a ver que esos medios «Independientes» jamás hablan mal o hacen alguna crítica sobre quien gobierna. Aman a esos periodistas que les indican a quien odiar, como si fueran animales domésticos. Tampoco se dan cuenta de que el sistema de mediático de defensa de los integrantes de un gobierno cuenta con un apoyo económico de la pauta oficial, de grupos políticos o empresarios amigos.

El facho pobre, acepta la criminalización y los castigos sin procesos judiciales. Jamás se informa con la otra campana.

Nunca se puede poner en el cuerpo del otro que sufre. Su egoísmo es alimentado para mantener distancia de los demás.

Y de haber sido una persona respetable, puede convertirse en una persona violenta, agresiva y por ende peligrosa. Cada vez que se hace visible su ignorancia, su perspectiva y sus definiciones, no es de su agrado ninguna reflexión en contra. Su pobreza es intelectual lo que los hace blanco predilecto como herramienta para empoderar a quien vota.

elduendeoscar

Escrito en LCDO octubre de 2017, luego de las elecciones argentinas.