Crónicas del viaje de un loco…(58) Día 13 de la Travesía…Superstición y destino (4)

Crónicas del viaje de un loco…(58)

Día 13 de la Travesía…Superstición y destino (4)

Desde este punto 0 de la RN40 arranqué con el mismo plan con el que venía; disfrutar del trayecto y tratar de llegar sano y salvo.

Como dice elduendevenenoso “Un paso adelante no es para quienes creen que todo es un precipicio”. Y yo creo que todo es horizonte y como además no soy de los que ponen la decisión de mi destino en manos de otros, allá vamos.

Estaba exactamente en un lugar geográfico que parece caerse del mapa a punto de emprender el ascenso no solo a nivel del mar, sino en cuanto a la dirección sur-norte. Este lugar es uno de los más ventosos del planeta, sus vientos van de los 50 a los 100 km, y el camino muy maltrecho que iniciaba era largo y ciertamente peligroso. Hay diferentes versiones sobre la distancia que separa este punto 0 y el final de la RN40. Los carteles que encontré en este lugar, marcaban 5080 kms, pero según Vialidad Nacional su longitud es de 5194 kms.

Algunos datos importantes a tener en cuenta respecto de esta Ruta, Esta trazada sobre 11 provincias, 21 Parques Nacionales, cruza 18 ríos, y llega a subir a los 4600 msnm. Siendo la ruta más alta de América.

Siendo casi las 14 hs del día 9 de enero de 2020, me largué a esta aventura, siempre transportado por mi Hotelito Viajero Kangumovil que equipé para esta travesía. Debo volver por el mismo camino que me trajo y trataré de llegar a Punta Loyola donde me contaron que está el primer mojón marcando los 100 kms de esta ruta. Recuerdo que tardé 3.30 hs para hacer el último trayecto y que con este logro de haber llegado al km 0, empezar a subir es muy placentero. No sería lo mismo si no lo hubiera logrado. En mi vida deportiva cuando viajaba lejos a algún evento competitivo y perdíamos, la vuelta era densamente larga. Lo mismo me pasaba cuando visitaba alguna cancha de fútbol lejana para seguir a mi club. No conseguir lo que se busca, es muchas veces frustrante. Recomiendo no obsesionarse y si, aprovechar las oportunidades. Y en esta oportunidad, voy a disfrutar de esta pequeña vuelta, además por que ya mismo inicio el proyecto del segundo tramo.

El camino está plagado de inconvenientes, producto del mal clima y del pobre estado de mantenimiento. Tal vez en un futuro se pavimente y facilite la llegada a más viajeros sin tanta preparación.

Linealmente Punta Loyola está a 10 kms de Río Gallegos, pero para llegar hay que hacer unos 35 kms viniendo de norte a sur. En mi caso voy de sur a norte y solo debo tomar un desvío que me lleva directamente.

El sitio un puerto de carga, básicamente de carbón que tiene una red ferroviaria conectada a Río Turbio (lugar del que ya hablaré), ciudad muy conocida por su producción minera. La distancia de Punta Loyola con Río Turbio es de unos 330 km de este a oeste en la mismísima provincia de Santa Cruz.

Lo más destacado en sus frías y ventosas playas, es un barco encallado hace más de cien años llamado Marjory Glen, producto de un incendio que no pudo evitarse. La nave de bandera noruega transportaba carbón y embalajes varios. Pueden visitar una web (estudiospatagonicos.com.ar) donde se cuentan detalles del accidente.

A los efectos de conocerla me acerqué, entré en su casco y pude ver muchos hierros oxidados (algunos colgantes casi sueltos y peligrosos) y marcas de los disparos de aviones de las FFAA cuando se probaron antes de ser puestos al servicio de la Guerra de Malvinas, allá por 1982.

Es increíble encontrar semejante estructura en tan solitario lugar. Tuve la sensación de estar viendo la cascara de un sueño. Al mismo tiempo me pregunté cuántas personas viajarían en ese barco que hayan sido supersticiosas. Al solo efecto de poner en discusión que no hay estampa, ni objeto que pueda evitar un accidente. Solo se trata de conductas imprudentes, y por cierto, humanas.

No encontré el mojón que indica los 100 kms, pero valió la pena…

La seguimos…

Imágenes: Mapa RN40 y Primer tramo de ruta40.com (muy completa). El resto, propias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s