Crónicas del viaje de un loco…(53) Día 12 de la Travesía…Los dioses, los mitos y las leyendas (2)

Crónicas del viaje de un loco…(53)

Día 12 de la Travesía…Los dioses, los mitos y las leyendas (2)

Hoy es 8 de enero de 2020, y es el día anual de conmemoración del Gauchito Gil como ya se dijo. No es mi pretensión extenderme sobre el tema, del que hay mucho material en internet, si bien hay muchas contradicciones en lo que se escribe, recuerden que toda fuente es intervenida a los efectos de la pasión que tiene quien escribe. O sea, se puede escribir con mucho amor y con mucho odio sobre cualquiera. Pero a los postres, la información que se sostiene con argumentos y datos, se diferencia mucho de la que se da por el mero interés de manipular espuriamente.

El aniversario fue fijado en esa fecha debido a la ocurrencia de su muerte. Acusado de desertor de la sangrienta Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), fue fusilado sin llegar a Tribunales para ser juzgado. Se dice que era un hombre capaz de defender a los pobres, curar a los enfermos y proteger a la peonada de las injusticias.

Antes de ser asesinado, le pidió piedad a su verdugo aduciendo su inocencia. El ejecutor no estaba dispuesto a perdonarlo. Entonces el correntino Antonio Plutarco Cruz Mamberto Gil Nuñez, personaje en cuestión, le anticipó a su asesino “Que le llegaría una mala noticia. Su hijo enfermaría y moriría. Cuando suceda, Reza en mi nombre y tu hijo se va a salvar”. Y dicho y hecho. Tiempo después ocurrió lo anticipado. Así, el primer devoto fue aquel sargento impiadoso, que lo rezó para salvar a su hijo enfermo de la muerte.

El culto al Gauchito Gil ya se a desplegado de Mercedes, Corrientes, a toda la Argentina. Los rituales que se le ofrecen tiene tintes rojos, debido a que el Santo en su vida, fue liberal. Para pedirle algo, se dice, que hay que escribir un deseo en una cinta roja y colgarla en un alambrado, árbol o cordel. A la espera del milagro. No son pocos los creyentes.

Justamente y en este viaje, estuve en la juntada que se hizo en Puerto San Julián, Santa Cruz, que junto en un templo a su homenaje a una doscientas personas de distintas clases sociales. El lugar estaba poblado de cintas rojas, cuadros del homenajeado, fotos de gente devota, rosarios y otras humildes ofrendas. En muchos lugares se suelen dejar hasta cigarrillos, y como estos lugares carecen de vigilancia, es lo primero que se roba el amigo de lo ajeno. Pero ese ritual de juntarse a orar, venerar y remistificar al santo pagano, se aprovechó para organizar entre varios, un asado con vino, ritual bien argentino, que duró hasta entrada la tarde.

 

No faltaron relatores de aventuras ruteras para dignificar el amor que se le tiene al Gauchito Gil, y cuanto se le reza y se le pide cada vez que se emprende un viaje.

Igualmente me quedé un par de horas y seguí para le sur.

Tres kilómetros de acceso desde la RN3 tiene Puerto San Julián, que fue descubierto en 1519 por el navegante Magallanes y está declarado de interés histórico debido a que fue en el primer lugar del territorio argentino donde se ofició misa. Se ubica en la costa Atlántica de la Provincia de Chubut en la llamada Bahía d San Julián… emplazada entre Punta Desengaño y Cabo Curioso.

En la actualidad tiene unos 17.000 habitantes y el puerto funciona perfectamente. Utilizado para actividades de pesca y cabotaje.

Mi recorrido incluyó la visita a Monumentos en relación a la Guerra de Malvinas. Vale recordar que este punto geográfico fue utilizado como base de operaciones en aquel conflicto bélico.

Por supuesto que hice mi caminata playera sin dejar de pensar en los dioses, los mitos y las leyendas.

¿Cuál es el origen de una guerra que un dios apoye?

Hay lugares en el pensamientos y conducta humana donde los dioses que se dicen creadores y propagadores de la bondad, no habitan.

La seguimos…

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s