Crónicas del viaje de un loco…(44) Día 9 de la Travesía…El optimismo (3)

Crónicas del viaje de un loco…(44)

Día 9 de la Travesía…El optimismo (3)

Algo para destacar de Puerto Pirámides (conjuntamente con Puerto Madryn, más al sur) es que es un lugar geográficamente perfecto para el avistaje de Ballenas. Desde su pequeño puerto salen lanchones o gomones cargados de turistas cada uno con su salvavidas obligatorio y cámara en mano. En unos 15 minutos de navegación se alcanza a llegar al lugar donde se puede ver la hermosa y gigante Ballena Franca Austral.

En ese lugar, los motores se apagan dejando a toda la tripulación a merced de los sonidos de la naturaleza sin molestar a los enormes mamíferos. Puede vérselos pasar casi por la superficie y con suerte pegando un salto con el que emergen de la superficie regalando esa imagen tan viral de la cola ingresando al mar. Suelen hacer sonidos profundos y soplar desde sus fosas salpicando agua. La paz del lugar y la barda costera completan una escena inolvidable. Las salidas están muy bien organizadas, y tienen un costo de u$s 10 a 20. Imperdibles.

La temporada ideal es entre septiembre y diciembre. Les recuerdo que estoy pasando por aquí en pleno enero y es muy raro encontrar alguna ballena rezagada para ver. Ya que mudan hacia otros lares, luego dela reproducción, el nacimiento y los primeros cuidados de sus crías.

Particularmente toda esta experiencia que les estoy contando se da en el llamado Golfo Nuevo de la Península Valdés en la Provincia de Chubut. Incluye por la zona a Puerto Madryn, desde donde también hay avistaje. Estos incluso se dan sin tener que embarcarse por el acercamiento a las costas de estos animales enormes.

En mi caminata por el pueblo descubrí imágenes que tienen que ver con las luchas populares, de las cuáles percibí el optimismo con qué han sido encaradas a pesar de la dificultad que tienen sus logros. Hasta aquí les hube mostrado imágenes de dos importantes para los argentinos. La primera imagen fue la del cartel que decía “Las Malvinas son Argentinas” (46) y la segunda fue la de “Memoria, Verdad y Justica” (47). En esta “Comarca”, nombre que les gusta a los moradores, se agregan otras. Y sintetizo qué los Argentinos tenemos muchas luchas, muchas por las qué luchar todavía. Algunas son para reivindicar, otras para establecer derechos y algunas, para qué estos se respeten.

Los derechos del niño, son un conjunto de medidas para favorecer la protección, el desarrollo y crecimiento de todos los niños.

Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (N° 26.061)

Los movimientos feministas contra la violencia de género, a favor de la igualdad y por al aborto libre, seguro y gratuito.

La lucha contra la Megaminería y el cuidado del agua…

El reconocimiento a fusilamientos de revolucionarios patagónicos…

La lucha local por el avance del progreso…

Voy a tomar una frase de Cervantes para describir ciertamente mi sensación. Frase escrita dentro de la obra “Don quijote de La Mancha”, y que suele usarse para especificar cómo se resuelven algunas cosas y de qué modo: “En todas casas cuecen habas; y en la mía, a calderadas”…

La seguimos…

(46) Véase Crónica 13.

(47) Véase Crónica 31.

Imágenes: Mapa de Patagonia.com.ar, Avistaje ecohosteria.com.ar, el resto todas propias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s