Crónicas de La Galería de “La Casa de Oscar”

Todas las semanas les contaré como tratamos de reinventarnos…

«El Pescador, en días de lluvia, repara sus redes»

Crónicas de La Galería de “La Casa de Oscar”(1)

Morderse los labios, pero pensando en el postre.

El día 16 de marzo se estableció desde el Gobierno Nacional el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio para toda la población. Esto es, una herramienta estratégica para luchar contra la declarada Pandemia del virus Covid-19 realizada por la OMS.

Por entonces, debimos suspender todos los eventos pactados, las reuniones reservadas, los shows, las ferias y toda actividad de encuentros sociales. Algo así como 5 espectáculos, 12 festejos, dos ferias, siete talleres, y todas las visitas. Todavía estamos devolviendo dinero de la reservas…

Ante algo contemporáneamente nuevo en el mundo y en vistas de respetar las decisiones de las autoridades, bajamos las persianas esperando novedades.

Claro qué, en medio de la discusión binaria sobre salud o economía, hemos elegido por la primera. Preferimos estar vivos y cuidarnos. Decisión que implica tambien, cuidar a los demás.

Y desde entonces y hasta la fecha de este texto (2 de setiembre de 2020), hemos respetado la normas que se disponen desde el Estado que rige nuestra actividad. A raja tabla.

Cuidado con confundir ideología política con sentido común.

El Centro Cultural La Casa de Oscar, fue fundado a partir de un evento histórico deportivo, del que fui testigo en mi niñez. En aquel episodio, pude ver gente de distintos intereses, saltando y abrazándose para festejar un gol. Un gol, un hito. Del cual nació el sueño de tener un lugar para que la gente se encuentre, se abrace y festeje su vida. Ya son 15 años experimentado la felicidad de vivir dentro de ese sueño.

A cinco meses y medio de aquella determinación original, y aunque a veces me muerdo el labio inferior por lo increíble del todo, continuo esperanzado en volver a verlos…

Y el deseo absoluto de seguir pensando, que lo mejor está por llegar…

La seguimos la semana que viene…

elduendeoscar

Imagen: Junto a María Vander haciendo plantines en «El Bierrodromo» para vender…

Crónicas de La Galería de “La Casa de Oscar”(2)

Primeras reflexiones en plena incertidumbre

Entonces empezamos a vivir la experiencia extrema de quedarnos encerrados, escuchando por altoparlante a una camioneta municipal, que recordaba que no se debe salir de cada casa.

Las primeras sensaciones se acercaban a los relatos de mi bisabuelo alemán, respecto de lo vivido en la Primera Guerra Mundial, en la que al ruido de sirenas, había que cubrirse de los bombardeos aéreos. Y escuchar caer las bombas sin saber si volverían a ver a los vecinos. A los comerciantes, a las capillas, a las escuelas…

No es mi intención extremar el tema, ni hacer comparaciones, no sirven. Solo hablo de sensaciones. Y también sentí una especie de Deja vu en el que se me representó la dura etapa del Estado de Sitio implementado por el Gobierno de Facto de los años 70’, donde luego de las 21 hs, nadie debía andar por las calles.

En medio de esas sensaciones, no gratas, y con algunas noticias que venían de mi segunda patria, Italia, empecé a tomar conciencia real de una gran incertidumbre para el presente nuestro. Tanto del país, como en lo personal.

Para quienes transitamos la pobreza y hemos tenido la suerte de aprender en la esperanza, tal vez, la incertidumbre no sea otra cosa que la que nos acompaña cotidianamente, esa certeza de saber que no somos nada. Y que lo más maravilloso que puede pasarnos, es disfrutar del ahora. Y ver sin muchas ambiciones, que horizonte nos deja este presente.

Las primeras reflexiones fueron pensarnos ingeniosos y aptos para enfrentar las circunstancias actuales de la pandemia. Y como vimos que los primeros 15 días de aislamiento no fueron suficientes, decidimos empezar a suponer que si el tiempo se extendía, y nosotros no podíamos trabajar en lo nuestro, era necesario empezar a desarmar.

Con un gran esfuerzo, habíamos logrado alquilar un local anexo, donde pudimos ampliar nuestra oferta cultural, ya sea para dar comodidad e intimidad a los talleristas, para organizar eventos con shows y festejos privados. Lo bautizamos Salón de usos múltiples “A La Marosca”, tratando de seguir el lema de “La Casa de Oscar” que es “Rosca para amigos” con el detalle de juntar Mar por María y osca, por Oscar.

Trabajamos un año para dejarlo hermoso. Y desde su estreno el 8 de abril de 2017 y hasta diciembre del 2019, todo fue, al menos para nosotros que aprendimos un montón de cosas, maravilloso.

Pero los costos de tener cerrado un salón son altos. Y si hoy (9 de setiembre de 2020) hacemos cuentas, hubiéramos tenido 5 meses de alquiler, mas los servicios mínimos de agua, gas y luz. Todo sin poder trabajar, Y si quieren les doý un pronóstico feo, hasta marzo los salones de eventos no van a poder hacerlo. Por lo que decidimos rescindir el contrato en plena pandemia. Entregándolo a sus propietarios el 1° de mayo de 2020. Pagando una multa de acuerdo al contrato, que tenía apenas 10 meses.

La idea era, si empezamos de nuevo a trabajar, que no sea con tanta deuda.

La seguimos la semana que viene…

elduendeoscar

Imágenes: Salón en 2016 al recibirlo, y salón funcionando en 2019.

 

Crónicas de La Galería de “La Casa de Oscar”(3)

Nunca la piel cordero sobre la de lobo.

Para nosotros fue la primera medida importante entregar ese salón. Por supuesto que nos hubiera gustado la continuidad, pero ante tanta incertidumbre, resultó ser lo correcto. Todos los muebles que contenía, sillas, mesas, heladeras y más, había que empezar a venderlos ya que ocupaban una superficie importante, y ya no los volveríamos a usar. El dinero de dicha recaudación iría a formar parte del pago de los gastos del cierre y de los servicios que se deben mantener con la expectativa de volver a abrir en algún momento. Este nuevo panorama de haber reducido la cantidad de espacio para los eventos y talleres, y tener que quemar parte de nuestro capital ganado con tanto esfuerzo, nos hizo repensar el futuro. En pleno junio, y luego de la extensión del Aislamiento Social que no nos prometía ninguna perspectiva alentadora en el corto plazo, entramos a tener problemas de mora en nuestros pagos de alquiler. Habíamos resuelto los pagos de comisiones, sellados y alquileres de marzo sin complicaciones. El local en el qué aún hoy (16 de setiembre) sobrevive el Centro Cultural y el Museo, tiene un contrato nuevo por tres años, firmado el 15 de marzo y sellado en plena pandemia, posteriormente. Los compromisos asumidos por nosotros por entonces, si bien eran dificultosos, no eran imposibles. Pero el no trabajar por tanto tiempo y sin ayuda económica, nos complicó.

Por ese momento, y acuñando un viejo orgullo, resolvimos no presentar ninguna postulación para la solicitud de fondos. Los montos para nuestro emprendimiento, eran de hasta $150.000. Ese otorgamiento debía ser dirigido a Alquileres (En Blanco), A gastos de Servicios como Luz, Gas, Agua e Internet (Todo lo que esté a nombre de la Persona Física a cargo o a nombre de la Asociación que dirija una Pyme de estas características) y para pagar sueldos (hasta el 50% de lo que se otorgase). Por entonces, apelando a una esencia solidaria, creímos qué había muchos (los hay) en peores condiciones que nosotros, y no nos presentamos. Pero la cosa se siguió complicando. Y cuando el mismo Estado invita a una Segunda Convocatoria (en la primera fueron favorecidos 345 espacios con capacidad de hasta 200 personas (nosotros 110 ahora) en todo el país.

Y dijimos, en ésta nos presentamos. Sería la primera vez en mi vida (61 años) que le pido al estado que me ayude.

La seguimos la semana que viene….

Algunos muebles que empezamos a vender para sostener el proyecto…

 

Crónicas de La Galería de “La Casa de Oscar”(4)

El otro también es importante

Pero volviendo un poco más atrás y ubicándonos en marzo, decidimos por entonces tratar de estar conectados con nuestros amigos y conocidos a través de un proyecto cultural. En este caso y sabiendo que no podíamos abrazarnos, juntarnos y otras indicaciones, empezamos a producir un programa de radio, que podía grabarse en nuestro lugar y digitalmente transferir al aire. Elegimos un medio conocido como es Radio la Plata 90.9, una FM que se escucha bien y además de su largo alcance, tiene web y aplicación para bajar a los celulares. O sea, que todos podrían escuchar más allá del dial común de los aparatos de radio que ya muchos (lamentablemente) no tienen. Decidimos que la experiencia semanal de ofrecer un contenido sea entretenida con temas cotidianos fuera de lo que es la agenda de noticias habituales, que tanta angustia provoca y que sostiene muchos intereses mezquinos. Nuestro interés, es explícitamente entretener sin dejar de reflexionar y revisar aquellas cosas que no movilizamos como el amor, los recuerdos, las amistades, la música, la familia y otros temas, tratando de compartir anécdotas e historias, además de textos escritos para tal fin. Por cuestiones de Aislamiento, recién pudimos arrancar en mayo de este bendito 2020 y estamos al aire todos los martes de 21 a 23 hs (hoy 22 de setiembre, haremos el programa 21 de esta temporada) con el nombre de “Al ángulo izquierdo donde duele”. Dentro del programa compartimos producciones de artistas platenses y hacemos entrevistas relacionadas al tema que tocamos ese día. Para sostenerlo, un grupo de amigos nos hace de sponsor con sus propagandas y nosotros los hacemos ad honorem. Para ustedes. Y les juro, que sentimos un gran placer.

Trataremos de resistir con este proyecto hasta fin de año. Tenemos la suerte de tener la compañía de muchas personas que nos escuchan, algunas tipo fans y otras alternativamente, lo que está bien en todos los casos.

Para nosotros lo esencial es escuchar lo que no se ve pero se siente.

El próximo 29 de setiembre cumplimos un nuevo aniversario de “La Casa de Oscar” y estamos preparando un programa especial de festejo. Así como el año pasado hicimos una Mateada Importante, ahora vamos a invitarlos a participar de este día.

Los esperamos!!!

Junto a Marguy Ibarra en la Radio…

La seguimos la semana que viene…

 

Crónicas de La Galería de “La Casa de Oscar”(5)

Espalda contra espalda.

Como veníamos contando en resumen, hemos entregado uno de los salones y estamos produciendo un programa radial con contenido cultural. La primera decisión tiene que ver con ser austeros en esta crisis sanitaria. La segunda, con la esencia del proyecto; Hacer y difundir cultura. Esta semana, exactamente el 29 de setiembre de 2020, el Centro Cultural cumplió su 15° aniversario, e hicimos una emisión con recuerdos y muchísimo material de artistas amigos (Hoy ya es el primer día de Octubre de 2020). Tanto, tanto material nos han enviado, que debemos entregarlo al aire, en por lo menos tres programas. Por lo que la próxima semana (antes el domingo 4 de octubre de 2020 de 15 a 17 hs va la repetición del primero), emitiremos la segunda parte. Y habrá una tercera. Todos los programas quedan grabados y para quién los quiera gratuitamente, solo deben pedirlos al email elduendeoscar@gmail.com

Para nosotros, trabajadores de la cultura, ha sido importante la recreación del Ministerio de Cultura a nivel Nacional. Una institución a través de la cual le proyectarán ejes, herramientas y medios para una mejor construcción y soporte de la misma. Tenemos la esperanza, de que el mismo organismo sea creado a nivel Provincial, para estar más cerca de las decisiones de la región.

Ya entrando a mitad de junio del 2020, ese organismo lanza la Segunda Convocatoria del Fondo Desarrollar, para ayudar con montos de hasta $200.000 para el pago de alquileres, servicios y sueldos, a todos los espacios culturales en problemas. Y decidimos presentar postulación.

El 13 de julio, día en que se cerraba el ingreso de la documentación, llevábamos 4 meses sin actividad y con algunas deudas. Y sin vistas de horizontes claros.

Envíamos todo lo requerido. Excepto algunos papeles, que por la Pandemia, no pudieron ser resueltos. Pero dentro de las consignas del proyecto, se tuvo en cuenta esa dificultad y se firmó una DDJJ con el compromiso de completar la documentación. Era cuestión de esperar el resultado a mediados de agosto de 2020.

Pero ¿Y mientras tanto? ¿Y si no sale bien?

Tomamos una decisión respecto de de nuestras vidas. A partir del 1° de julio del 2020 hemos disuelto la Sociedad de 15 años María-Oscar Oscar-María.

Pero no se sientan tristes ni desconcertados.

María, es notoriamente más joven que yo y tiene un proyecto personal para seguir, el cuál apoyo y seguiré de cerca para que lo logre.

Estoy entrando en una etapa final de mi vida y hago lo que me gusta, lo que amo. Trataré de sostener este proyecto por dos años más, si no se complica lo económico o mi salud.

Repito, hemos disuelto nuestra sociedad, pero no nuestra hermandad-amistad.

Estamos espada contra espalda, como el primer día…

En los otoños de 2006 con la primer casa funcionando….

La seguimos la semana que viene….

 

Crónicas de La Galería de “La Casa de Oscar”(6)

Una de cal, una de arena…

A mediados de agosto establecimos un acuerdo con los propietarios del espacio por el 50 % de los alquileres por 6 meses. De abril a setiembre incluidos. Pero tener que cumplir con ese compromiso, si bien es de menor peso, sin trabajar se hace difícil. Estábamos atrasados en los pagos por la imposibilidad impuesta por el Aislamiento. Resolvimos empezar a vender todo el equipamiento que teníamos en el salón entregado para ir pagando. Hoy 7 de octubre, estamos cumpliendo ponernos al día, con esos seis meses. O sea que solo estamos debiendo el mes de octubre.

La otra noticia en agosto fue, que nuestra postulación para el Fondo desarrollar no fue aceptada. Fue una desilusión para nosotros. Ya que habíamos presentado todos los papeles en orden. Y sepan que me quedé caliente y escribí a las autoridades del desarrollo de ese plan para que me expliquen qué había pasado.

Tal vez fui duro. Ustedes me lo harán saber, ya que a continuación hago publica mi pedido de explicaciones:

La Plata, 25 de agosto de 2020

A quien corresponda: 

Hola!

Les escribo entre la tristeza y la desazón. 

He presentado mi postulación al Fondo Desarrollar de la 2da Convocatoria y no me encuentro entre los beneficiarios.

Soy de aceptar derrotas, discriminaciones, difamaciones, chusmerios y otras yerbas, para decirlo en criollo.

Agradezco la posibilidad que el Estado me ha dado en esta oportunidad. 

He aprovechado otras, como la escolaridad pública, sin la cual yo y muchos, seríamos analfabetos. 

Perdí mi casa y todas las cosas en 1968 en la inundación del Matanza en Valentín Alsina, y nunca recibimos ni un colchón. 

Nunca me quejé, ni es este un reclamo. Miré con cierta alegría que a otros se los pudo ayudar.

Jamás cobré un plan social. Y estoy agradecido de que existan y el Estado pueda ayudar al que tiene menos chances.

Nunca me interesó el dinero. Lamentablemente en este momento, la Pandemia me ha puesto en una jaula.

Soñé con tener este Centro Cultural 37 años y lo he mantenido los últimos 15 sin cobrar un solo peso a ningún artista, dando talleres gratuitos o de coste ínfimo.

Construí un Museo, el Museo de la Basura, casi en homenaje a ciruja que fui juntando botella para sobrevivir en mi adolescencia. He dado clase de reciclado, restauración, uso de herramientas…todo gratis, para bien de los otros.

En quince años, se han realizado cerca de 800 eventos culturales. De todo tipo. Y nunca discriminando ideologías ni religiones.

Cuando Ustedes ofrecieron la 1ra Convocatoria, difundí la noticia para que OTROS, se inscribieran y yo no lo hice porque con mis ahorros podía aguantar. Ahora bien, hace cinco meses que no trabajo y tengo casi 62 años. Alquilo (un contrato que tiene un 80 % en negro y si no lo aceptaba, me tenía que ir), tengo una persona a cargo (monotributa), los costos por los servicios no son dos pizzas.

Lo orgulloso de no pedirle nada al Estado, duró, el tiempo que el estado me pide a mí, que no trabaje. 

Cinco meses de Encierro Obligatorio no son nada para mis primeros treinta años de ser pobre. Pero duelen tanto que estoy a punto de decidir bajar las persianas. Por lo que el lugar ha logrado ser, por el esfuerzo de varias personas que hasta les permití que organizaran una Asociación para que funcione aquí (a la que el estado municipal le debe 19 de 31 alcances por subsidios, asfixiándola), y por que la intervención artesanalmente cultural que tiene este espacio, es que hube resuelto hacer mi postulación para la 2da Convocatoria, solicitando mucho menos de los que la Categoría (100 a 200 personas) ofrece. Con todos los documentos legales correspondientes.  

Repito: Nunca le pedí nada al Estado, esta ha sido mi primera vez. 

Podrían ustedes informarme a qué se debe que no figuro dentro de los beneficiarios.

Solo, para tener un aprendizaje más.

La Burocracia, es siempre tener que hacer un trámite más.

Sepan disculpar mis apreciaciones que no desean ser indecorosas.

Saludos Cordiales                                                                                          Oscar Raúl Barreca 

 

Algo del Museo…

La seguimos la semana que viene…

Crónicas de La Galería de “La Casa de Oscar”(7)

Idea tras idea cuando la cosa está fea…

Nuestra postulación para ese fondo fue negada. Finalmente al día de hoy 14 de octubre del 2020, la carta enviada preguntando el porqué, nunca tuvo respuesta.

De alguna manera seguimos vivos y sabiendo que si aguantamos, vamos a poder enfrentar los compromisos con la frente más alta todavía.

¿Y cómo aguantar?. Para mediados de agosto llevábamos cinco meses sin levantar las persianas y sin tener a la vista un horizonte claro. Viendo que muchos comercios trabajaban con protocolo (no muy respetado en algunos casos), me propuse a pensar una idea para solventar los gastos. No fiestas, no reuniones, no espectáculos, no ferias…

Y diseñe la idea de proponer visitas a modo “Galería”, en la cual las personas que vendrían pudieran ver y conocer el lugar de día, incluyendo el “Museo de la Basura”. Preparé el lugar y resolvimos plantear un bono contribución de $200 por persona con un sistema de turnos y protocolo anti COVID.

La idea no era cobrar una entrada, si no que, al irse pudieran llevarse algún objeto de los expuestos, y el monto pagado se descontase.

Así durante todo setiembre vinieron una treintena de personas, quienes hicieron compras por un monto que nos sirvió para acomodar mejor las cosas, aunque todavía falta. Tengo a la fecha 30 de setiembre una mora de un alquiler y algunas comisiones con la inmobiliaria por el nuevo contrato firmado en marzo.

Para no agotar en una sola idea, se me ocurrió otra.

Empecé a vender mis colecciones; figuritas, vasos, marquillas, estampillas, libros, fanzines y un montos de otras. Y tambien un montón de muebles, objetos de decoración y vajilla. En caso de tener que dejar el lugar, la valija es mas chica.

La nueva idea a seguir y calculando que en noviembre podríamos estar ofreciendo el patio para unas 20 personas (De las 110 por las que se habilitó), es la de hacer 6 fechas venta de Garage.

Esto será viernes y sábados de octubre de 13 a 19 hs, de a dos personas como máximo, con protocolo (barbijo, manos limpias y demás). Con ingreso al Museo si la compra supera los $500. Y sin obligación de comprar nada en caso de querer venir a chusmear.

Agenden 23, 24, 30 y 31 de octubre…

Será por orden de llegada…

Pronto colgaré fotos para tentarlos….

Los espero!

Crónicas de La Galería de “La Casa de Oscar”(8)

Afinando el violín: Suena raro pero quiere sonar bien.

Finalmente estamos preparando el lugar para hacer lo que se dice Venta de Garage, que consiste en exhibir cierta cantidad de objetos que uno debe descartar o deshacerse. En nuestro caso, ponemos en venta un montón de cosas. Incluimos la decoración, colecciones, muebles y un sin fin de objetos. No ponemos en venta las instalaciones mínimas que necesitamos si el virus nos da el respiro como para abrir de nuevo. Lo hacemos con la mente puesta en continuar manteniendo el proyecto cultural que acaba de cumplir 15 años. Agradecemos la gran cantidad de saludos y materiales que nos han enviado por este motivo, que provocó la extensión de un programa de radio a cuatro. Y agradecemos a la gran cantidad de personas que ha compartido este evento para que sus contactos se enteren.

Recuerden que es por tres fines de semana y evaluaremos cómo seguir.

Empezamos en octubre los días 23-24-30 y 31 y lo haremos en noviembre los días 6 y 7. Digamos que son viernes y sábados de 13 a 19 horas.

Es por orden de llegada, anunciénse y les pasamos una silla y agua fresca.

Y si se les complica en esos días y horarios, pactamos otro vía wssp 221 5554366.

El ingreso es gratis y no hay obligación de compra.

Listado de cosas en venta: Sillas (de madera y de plástico), Heladeras exhibidoras de pie, cuadros, fotos, monedas, vajilla, latas, platos de decoración, libros, revistas, cds, vinilos, botellas, postales, estampas, tablas, posavasos, percheros, plantas, bicicletas, fascículos, vasos, ropa, y su pregunta no molesta.

Agradecemos a Gustavo José, a Graciela Ce y a Marta lo donado para ser vendido.

A Marcela, Estela y Eduardo por los objetos en consignación.

Los Esperamos !!!

22 1383 60 y 61 La Plata

P/D: Por efecto del traslado de objetos, el Museo no se encuentra habilitado, pero por compras superiores a los $500 le haremos una invitación de visita para noviembre.

 

Crónicas de La Galería de “La Casa de Oscar”(9)

Con lo que cuesta armar un full.

Siempre dije que este proyecto es enorme, por donde se lo mire.

Fue creciendo y creciendo, como si por error empezamos a criar un Caniche Toy y terminamos frente a un Mamut.

Cuando nos dimos cuenta, tuvimos que empujarlo, pero cuando se empezó a mover, tuvimos siempre el cuidado de que no nos pase por encima. Fuimos tratando de no hacer sin ver, si no de ser conscientes de cada paso, de cada evento. En cada año, en cada mes, en cada día.

15 años sin accidentes, sin peleas, sin ser clausurados, sin denuncias. No es un dato menor pensando en los cambios que ha tenido nuestra sociedad durante ese tiempo.

Al acostarme, me duermo rápido, consciencia tranquila, diría el analista.

El vecindario es amable y merece el mayor de los respetos. Tenemos una convivencia pacifica y fluida. Me ocupo de estar atento, de resolver cuestiones y por supuesto, de ofrecer el espacio para lo que necesiten. Dar es recibir.

El viernes y sábado empezamos a vender algunas cosas para sostener económicamente el proyecto cultural. Y quiero agradecer a los vecinos primero, a los amigos y a los nuevos visitantes, que apoyaron viniendo y llevándose algo (lo que no era obligatorio). También les agradezco el efecto de bienestar que produce hacer algo que me permita sentirme digno y desafiado.

Y puedo confesarles, que al día de hoy, estamos bastante al día con lo recaudado. Vamos a aguantar sin nuestro trabajo habitual hasta que nos permita el virus, por lo menos hasta diciembre incluido. No es fácil, pero vamos. Estar en peligro no es estar muerto.

Vuelvo a invitarlos este viernes y sábado de 13 a 19 a venir a dar un paseo por el lugar sin obligación de compra. Estaré desarrollando la Venta de Garage de todo lo que tenemos de más.

Me faltan todavía un par de cartas, pero no aflojo…

Crónicas de La Galería de “La Casa de Oscar”(10)

Noticias esperanzadoras…
 
Hoy el miércoles 4 de noviembre, un día muy especial para mí. Gracias por sus saludos!
Y parece que solo debo dar noticias esperanzadoras.
La primera es que la VENTA DE GARAGE viene funcionando bien, que es cómo decirles, va sirviendo. Por lo que voy a extender por noviembre el proyecto. Agradeciendo a las personas que han donado objetos para ser vendidos y a aquellas que han traído sus cosas para intentar venderlas (a consignación).
La segunda es la invitación a que se me hizo desde el Fondo provincial ASAP, que promueve una ayuda económica a los Centros Culturales que formen parte del Catalogo Provincial de Turismo y Cultura, del cual formamos parte. Los Fondos Provinciales ya están en la Municipalidad a la espera de ser repartidos entre todos los inscriptos.
La Tercera, es la posibilidad, también de una ayuda económica por tres meses y por $15.000 mensuales por octubre, noviembre y diciembre. El ente que lo propone es el Fondo Nacional de la Artes. Estoy inscripto y a la espera.
La Cuarta es la inscripción que acabo de hacer en la Tercera Convocatoria del Fondo Desarrollar. También para una ayuda económica para salir de la pandemia desde diciembre de 2020 a junio de 2021.
No estoy orgulloso de pedir ayuda al Estado, pero estoy obligado a aceptar sus decisiones y respetar el ASPO y si no está presente, estoy al horno.
Por lo demás, sigo invitándolos a tener esperanzas.
La Quinta buena noticia, es que ya hay permiso para eventos Streaming, Talleres con hasta 10 personas y ensayos individuales para artistas.
Prendo una velita por ustedes.
Nos estamos viendo!
La seguimos la semana que viene

elduendeoscar

Crónicas de La Galería de “La Casa de Oscar”(11)

Noviembre y el pescado sin vender

A las buenas noticias que les comenté la semana pasada parece que hay que empujarlas para que se cumplan en realidades. O darles un cachetazo para que no se duerman en los laureles de plástico.

Ya en un plano de lucha o puja para que se visualice la crisis en nuestro sector (Turismo y Cultura venimos, como se dice en el ámbito burrero, detrás de la ambulancia), varias organizaciones sociales, culturales (la Red Multicultural) y grmiales, orgenizaron una Caravana por la crisis Cultural. Se recorrieron las calles del centro hasta cortar la calle 6 que va de 49 a 50, frente al Pasaje Dardo Rocha, donde sesionaba el Concejo Deliberante Municipal. Todos los items del reclamo son justos y vienen de antes de la pandemia. Se escucharon distintas voces y se leyó un documento que fundamenta el reclamo.

La falta de respuesta da bronca, sobre todo cuándo se sabe que no hay intenciones de sanar los problemas y hay cómo.

Mi experiencia personal indica que; En cada asunción del cargo al que fue votado un representante del pueblo a la cabeza de la Municipalidad, de un Gobierno o de la mismisima Presidencia, sí en el primer mensaje de apertura de sesiones no se escucha en el discurso la palabra Cultura (en este caso) o la palabra que involucre tu sector, estás al horno. Ese gobierno (de cualquier bandera), no tiene entonces, un plan para ese área no invocado.

Noviembre, se vienen los días lindos, pero el pescado que no se vende, se pudre.

Por ahora, los sigo esperando en las ventas de garage de los viernes y sabados de 13 a 19.

Hay que seguir pagando costos fijos hasta poder abrir.

elduendeoscar

 

Crónicas de La Galería de “La Casa de Oscar”(12)

A empujar el mamut…
Finalmente nos llegó la hora, nos han dado autorización para empezar de nuevo.

Bajo un Protocolo estricto, que no cumplen ni los supermercados, bajo una limitación de la asistencia (Aforo) al 30 % y sin poder organizar fiestas donde el descontrol es un souvenir, volvemos a la actividad.

Para preparar el lugar, ya que supuse que hasta marzo no se iba a poder, estoy invitándolos a venir miércoles, viernes y sábados, desde el 9 de diciembre.

Les tiro un cronograma de actividades y posibilidades en el espacio.

Los Miércoles de 10 a 20 hs, seguiremos ofreciendo Venta de Garage, solo que ahora le llamaremos Venta de Cambalache, como para hacerlo más nuestro al entenderlo.

Esto será una especie de exhibición del lugar y muchas cosas que están en venta para seguir pagando los costos de no poder abrir al 100%. Ingreso gratis, de hasta una hora y de a dos personas como máximo. En caso de no poder venir ese día, piden un turno a mi celular. No hay compromiso de compra.

Se entra con barbijo y se requiere distanciamiento social si las personas no son convivientes. Puedo dar más información sobre la higienización, sanitización y circulación del lugar.
Los viernes abriremos como Bar cultural y atenderemos al aire libre o sea, en el Bierrodromo (patio). Arrancaremos a las 21 hs y cerca de la medianoche les contaré gratis, algunos cuentos y anécdotas. Primero les cocino y luego les regalo el postre. La consumición obligatoria será de $200 por persona. No es lo que me gusta, pero es tan costoso mantener el protocolo contra el Covid-19, que no tenemos otra manera de cuidarlos/nos. La capacidad máxima será para 30 personas. Cerraremos a las 2 de la mañana.
Los sábados vamos, juntos a varios artistas, a desarrollar un proyecto llamado “10 noches de Verano”. Bajo los mismo cuidados y capacidad, se abrirán las puertas desde las 21 hs y los artistas harán su show de 22.30 a 0 horas, debido a la limitación de sonido. Recuerden que es al aire libre y no es la intención molestar al vecindario. Seremos estrictos con el horario y el protocolo.
Los derechos de espectáculos, como siempre, serán para los artistas, y determinados por ellos. El consumo mínimo por persona será de $200.
Podremos quedarnos luego de cada show, hasta las 4 am, si es necesario.
 
Cualquier información que se quiera tener sobre estos proyectos, hacer reservas, protocolo y su implementación, estoy a su disposición 221 5554366.
Pueden consultar para hacer juntadas por el sistema pizza libre.
Espero verlos, yo vengo a ofrecer lo que sé…junto con mi corazón.
 

elduendeoscar

Crónica de La Galería de “La Casa de Oscar” (13)…

No dejen de soñar!

¿Se acuerdan de mi lema “A cualquier edad, no dejes de soñar”?, que declaré como un principio para vivir. Eso fue allá por 2014 cuando viajé por Europa con mi mochila por casi cinco meses. Bueno, les recomiendo tenerlo en cuenta, ya que una persona sin sueños no tiene por lo que luchar. Y cada día es un regalo, por sobre todo en eras de pandemias. Brillen, por dentro brillen. Hagan una vida feliz con poco, con algunos, con buenas intenciones. No se puede ir más lejos que para adentro y sacar lo mejor para los demás. Mi sueño es no dejar de disfrutar de mis proyectos, que han sido mis sueños.

Cuando empezó esta pandemia y mi proyecto de casi 15 años (conseguido luego de un largo sueño), sentí que todo se derrumbaría, algo así como el acabose. Fueron las primeras impresiones. Sepan que pude haber ido a cocinar a Italia con un buen contrato desde setiembre y todo quedó en la nada. De pronto, en Venecia, donde estaba convidado a trabajar, la gente se moría como moscas, y todo marcaba que acá, pasaría lo mismo. Y que de acuerdo a como veníamos trabajando nosotros el año sería, materialmente hablando, excelente. Sin embargo, debimos ser los primeros en dejar de hacer nuestra actividad de reuniones sociales y culturales, de suspensión de talleres y otras yerbas. A arremangarse!

Repensar, reinventar y rehacerse. Mire mis manos y me dije, tienen que trabajar un poco más. Así que agarrar herramientas, hacer fletes, podar, mudanzas, reparaciones y más. Con tal de sobrevivir.

Como dice un viejo refrán “Cuando hay tormenta, el pescador, repara sus redes”. Considere necesario provocar movimientos para sustentar los costos que genera mantener un espacio tan grande (si bien ahora es más chico, debido a que tuvimos que entregar el local anexo por no poder pagar). Y se me ocurrió empezar a deshacerme de los objetos y colecciones que decoraban el Museo de la Basura (segundo en Sudamérica de su tipo) para venderlos y pagar servicios y alquileres.

Así surgió la idea de Galería, Feria de Garage y ahora (algunos días) Venta de Cambalache.

No acepté ninguna propuesta de fiesta de ningún tipo en casa, nada que fuera clandestino, nada que pudiera perjudicar a terceros. Muero con mis principios, la vida primero, el dinero después.…

Y luego de casi 9 meses, volvimos a abrir, con algo chiquito, pero hermoso. Cuidándonos y por supuesto cuidándome. Un poco de cocina, un poco de show en el patio, El Bierrodromo, amplio, cálido, lleno de plantas y limitando sonido y horarios. Vivir y dejar vivir al vecindario, tan querido para mí.

Pueden pasar por el frente de casa, y en la altura del frente, verán figuras que representan a varios vecinos de la cuadra. Un homenaje a quienes siempre alentaron mi trabajo y nunca tuvieron que hacer una denuncia. Todos tienen mi número de celular, por si hay que resolver algo.

Y el patio, se me llenó de amigos, de gente linda, de compañeros de vida. Confieso que lloré varias veces de emoción. Ahora mismo lo estoy haciendo. A esta edad que tengo, ser valorado es mejor que ser lindo, musculoso o tener dinero.

Y los eventos, fueron tan bellos…tan de “La Casa de Oscar”…

Les cuento lo que queda del año:

Viernes 18 desde las 21hs y para 30 personas: Tanto para Contar 2 (Habiendo Tanto para contar no es necesario repetir).

Sábado 19 Gustavo Giordano Show, Para 30 personas. Desde las 21 hs (los eventos musicales terminan a las 0 hs)

Martes 22: Anteúltimo programa de Al ángulo izquierdo donde duele: T2 E 33 Papá Noel o los Reyes Magos. En vivo desde la Radio

Miércoles 23: Feria de Cambalache. Emprendedores y algo más. En el patio. Con Protocolo. De 17 hs a 22.

Contacto 221 5554366 (llamado o wssp)

Saludos cordiales!

Gracias!!!

Gracias!!!

Crónicas de la Galería de “La Casa de Oscar” 14

2020 Gracias!

Cerrando este año difícil, lo único que me queda es agradecer. Sigo vivo, que no es poco y puedo decir “Ladran Sancho, señal que cabalgamos”.

Finalmente el estado me ayudó con dos Fondos. Uno de parte del Fondo Nacional del Teatro, que es como un IFE por tres meses. Para conseguir esta ayuda a los Trabajadores de la Cultural, hay que cumplir con un montón de requisitos. La propuesta era por los meses de octubre-noviembre y diciembre del corriente 2020. En diciembre se me hizo el primer depósito surgió a partir de la inscripción a un Catálogo Provincial de Turismo y Cultura, como espacio cultural visitable. También hay que cumplir con una serie de requisitos legales. Agradezco que hayan llegado esos dineros, que servirán para seguir estirando el sostener el proyecto unos meses más. No hay que cantar victoria. Hay que esperar a que todo se normalice lo más pronto posible.

Para cerrar el año hicimos nuestro Ritual anual Velamos Envelados XV, donde hay que venir con una vela, encenderla en un lugar elegido, recordar a un amigo que no está cerca, por el motivo que sea. Y luego de esa rememoración, donde es necesario hacer un amplio recuerdo de aquel que no está, se piden tres deseos para uno mismo, que deberán cumplirse en el 2021. Habitualmente convidamos con bebidas y pizzas de la casa, pero este año hubimos pedido que cada uno haga el ritual en sus casas, por cuestiones de cuidado.

Preparamos un último programa cultural para entretenerlos, donde hablamos del año 2020, lo que nos dejó, lo que se llevó, los aprendizajes y las quema de muñecos que se viene. Esto ha sido en “Al ángulo izquierdo donde duele” la noche del 29 de diciembre por radiolaplata.com.ar y se repite el domingo 3 de enero del 2021. Agradezco la participación tan profesional de la locutora Marguy Ibarra durante todo el año, y la operación técnica de Guille de Almada.

Tendremos una nueva fecha del plan “10 noches de verano” a partir del 23 de enero. Ya los invitaremos.

Agradecemos a la gente que vino a poner su puesto en la Ferias Cambalache y Emprendedores, y por supuesto a los potenciales compradores que anduvieron por aquí cumpliendo con el Protocolo anti Covid.

A partir del 2 de enero del 2021, voy a publicar un texto propio por día para que se entretengan, para que reflexionen, para que critiquen. Lo haré desde mi blog elduendeoscar.com y los invitaré a leer…

La cultura debe sembrarse para que sea vista a todas luces para unir. Lo que debe enterrarse es la oscuridad del odio entre las personas como cultura” elduendandy

Sin muchas palabras más que no sean de agradecimiento a todos ustedes que leen estas crónicas, que acompañan, que nos alientan, que comparten, que difunden y que participan de nuestras actividades, les deseo un año nuevo, verdaderamente nuevo y mejor.

elduendeoscar

Un comentario en “Crónicas de La Galería de “La Casa de Oscar””

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s