Crónicas del viaje de un loco…(30) Día 6 de la Travesía…La tranquilidad (1)

Crónicas del viaje de un loco…(30)

Día 6 de la Travesía…La tranquilidad (1)

Quiero recordar la idea inicial de ir construyendo un collar con los momentos o situaciones a las que considero las perlas de este viaje. La primera fue, decidir el viaje, la segunda ha sido a de encontrarme con personas con las que se va sellando una amistad en el tiempo y a pesar de las distancias. La tercera es la posibilidad de tener charlas sostenidas donde cada uno dice lo que le pasa sin miedo de ser juzgado y con la total certeza de un fruto compartido. Hasta ahora, entonces, la cuenta es de tres perlas.

A media mañana, los tres, mi anfitrión Marito, su pareja Leticia y yo, preparamos los equipos de mate y nos fuimos a seguir charlando a la vera del Río Negro, que separa dos ciudades importantes. Elegimos la orilla de Viedma y tuvimos como vista panorámica la ciudad de Carmen de Patagones. El recorrido costero está muy bien cuidado y es aprovechado para hacer picnics, pasear las mascotas, hacer footing y caminatas. De una ciudad a otra se cruza por puentes o por botes.

Hace unos años estuve instalado de paseo en Carmen de Patagones y la misma sensación que tuve en aquella oportunidad, se volvió a repetir en esta; tranquilidad.

Pero hablo de una tranquilidad que se instaló desde el paisaje. Como si al lugar lo conociera desde mucho antes y me siento como en confianza. Esa tranquilidad de muchas veces solo la da algún rincón de una casa.

¿Alguna vez se sentaron a la vera de un río a mirar como mueve las aguas la corriente? Hay ríos con distintos ritmos, algunos casi ni se notan. El más rápido que he visto ha sido el Rio Limay en Neuquén, hasta ahora. Sentado y mirando como el agua se iba hacia el mar, se me ocurrió pensar en algún deseo. Acto seguido tomé una moneda, y como si estuviera frente a la Fontana de Trevi (30), la arrojé con la esperanza de que se cumpla. Ese deseo era, el de sentir la misma tranquilidad en todos los lugares que visite. Como era de esperarse, no se cumplió.

Pasado el mediodía, retornamos a la casa que me aloja y nos pusimos a cocinar. En realidad solo hice de ayudante. Los verdaderos cocineros fueron ellos. Con gran habilidad y tiempos bien medidos en una hora estábamos comiendo una Corvina Negra (31) al roquefort con ensalada y vittel toné (32).

Me contaron parte de su historia, algunas anécdotas y comimos rico y en abundancia.

Por la tarde hicimos planes por separado. Ellos se reunirían con gente de su entorno en el paseo costero y yo daría una caminata importante.

Caminando por los lugares que visito y saliendo de las rutas turísticas, he encontrado mucho para ver y disfrutar…

La seguimos

(30)La Fontana de Trevi es un monumento emblemático de Roma. Diseñada por el Arquitecto León Battiste Alberti y emplazada en un punto de afluencia de agua pura de la red de viejos acueductos, que llevaban el agua hacia la ciudad. En ella los visitantes suelen arrojar monedas y pedir deseos. Alguna referencias culturales son las películas La Dolce Vita, Tottotruffa, Elsa y Fred y la canción cantada por Sinatra “Tres monedas en la fuente”.

(31)La Corvina Negra es un pez de aguas dulces o sea de río. En Argentina se realiza un evento de competencia masivo de pescadores deportivos llamado “24 Horas de la Corvina Negra”. >Es organizado por el Club de Cazadores de Tres Arroyos. Este importantísimo desafío se realiza una vez por año en verano y se da cita en Claromecó, Orense y Reta. Suelen asistir más de 3.000 pescadores y los premios son muy motivantes. Hace 13 años que no sale una corvina negra. Este pez cuando se siente atacado o en peligro emite un sonido de hace que los de su especie huyan. La edición de este año 2020 está por realizarse. Hay otro evento parecido en san Clemente del Tuyú denominado “Fiesta Nacional de la Corvina Negra”, pero es para pesca variada.

(32) El vittel tone es una comida de origen italiano, de la región piamontesa. Se prepara con dos tipos de carnes; ternera y atún, con una salsa crema que contiene aderezos.

Es típica en los festejos de fines de año.

Imágenes: Todas propias, excepto donde se nos ve cocinado y donde estoy leyendo una etiqueta, tomada por Leticia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s