100 años de la Radio

100 años de la Radio

Como toda persona con muchos años vividos, tengo innumerables ejemplos de buenos momentos escuchando radio.

Desde la infancia sin televisor, las idas a la cancha con la Spica, los días de trabajo en el taller, la soledad de mi casa en Punta Lara, los momentos difíciles del Proceso Cívico Militar, los partes de la Guerra por Malvinas, los partidos de fútbol del Mundial, las horas de compañía en mi almacén, las buenas horas de humor y cultura a medianoche, y sigue la lista…

La radio es como un libro que te habla, aunque esta semántica idea con tintes de poesía, se ha ido, en muchos casos, siendo desplazada.

Esa radio, la que acompaña, la que avisa de la hora y del clima, de la congestión vehícular, de los llamados a ser solidarios, de las notas raras y a personajes interesantes y sabedores de lo que dicen…

A los programas de radio que hacen que no te sientas solo, que encuentres del otro lado alguien que piensa parecido, pero que además te permite pensar distinto y saca al aire tu opinión, eso tan humilde en todo caso, eso que tiene alguna coherencia con la vida que uno tiene.

Esa la Radio que me interesa.

El resto, es basura. Es apropiarse de un medio de comunicación para influenciar, para desinformar, para manipular, para ganar dinero, para hacer lobby.

Me siento honrado de poder cumplir el sueño de producir programas de radio para personas abiertas a pasar un buen momento cultural, con un idioma coloquial y con la mejor información temática posible.

Y me siento feliz de poder llegar a muchos de los que están pasando este momento tan difícil para la humanidad desde un micrófono*.

Y quiero proponer que busquen resguardo en la radio. Que no duden en cambiar el dial si lo que se emite no los complace, no los integra.

Como para todas las cosas de la vida, no hagan lo que no les gusta.

La radio fue inventada para comunicar, para decir, para actuar en emergencia.

Sepan escuchar otras campanas. Sientan curiosidad por lo que dice.

La radio es hecha por personas que van desde técnicos hasta artistas, desde lugares ignotos hasta oficinas lujosas. Es una experiencia increíble.

Vivan la radio. Tiene un mágico poder. Una mística inexplicable.

Les permite usar los ojos y las manos para otra cosa sin dejar de estar atentos.

Brindo por la gente que la hace todos los días y para siempre.

elduendeoscar

*Actualmente produciendo “Al ángulo izquierdo donde duele”, programa cultural de contenidos del CC La Casa de Oscar, que se emite por Radio La Plata 90.9 todos los martes de 21 a 23 y se repite domingos de 15 a 17 hs con la Conducción de Marguy Ibarra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s