El sendero tranquilo ya no tiene futuro…

El sendero tranquilo ya no tiene futuro

Para las personas normales, ciudadanos de a pie, el futuro siempre estuvo ligado a los deseos de cada familia o cada padre, atado a las posibilidades o a los esfuerzos que había que hacer para lograrlo.

El futuro era visto cómo un camino inexorable hacia un título, un buen trabajo, un matrimonio, la casa, el auto, los hijos, la salud y una jubilación digna. Una especie de plan completo, donde cada uno tenía que cumplir con los requisitos sociales para lograrlo. El sueño de un futuro hecho como un sendero tranquilo.

Algo así como un diseño hecho por alguien para todos los habitantes. Una especie de modelo democrático de oportunidades personales. Por supuesto que lo económico, la raza y la democracia, inciden en que se haga fácilmente posible o no.

Hasta aquí planteo sujetos en línea hacia un futuro prácticamente previsible. Como si el futuro pudiera ordenarse. Pero, pasaron cosas, y el sendero empieza a ponerse nervioso.

Las sociedades se fueron convirtiendo gracias al capitalismo, en entes competitivos donde cada una muestra de lo qué es capaz.

El poder, el egoísmo, la ambición desmedida, la acumulación de riquezas y la desvalorización de la vida, ha dado paso a hechos asombrosos.

¡En los años 1900, a quién se le ocurriría pensar que en 15 años el mundo entraría en una guerra cruel del cuerpo a cuerpo. O en 1930, quién hubiera imaginado otro disturbio genocida como el de la segunda guerra mundial?

¿Quién imaginaría que la tecnología y la industria podían lograr tantos inventos como la electricidad, telefonía, internet, los viajes espaciales, y otros tantísimos eventos innovadores, que cambiarían el futuro? ¿Quién podía imaginar que la vida de muchos seres pudiera extenderse por años gracias a las ciencias químicas y médicas?.

Con todo esto, y mucho más, todo futuro empezó a complejizarse.

¿Quién hubiera imaginado que tendríamos una pandemia azotando al planeta? Y tantos otros detalles…

Basados en todo lo que ha ocurrido; ¿Podemos imaginar el futuro?

Para movilizar alguna reflexión íntima me propuse hacer un breve listado con cinco nuevos escenarios posibles, que son:

1) La implantación en el cuerpo de un chip de control.

2) El calentamiento global se acelera y las costas suben un metro.

3) Se acaba el petróleo.

4) La ciencia logra la clonación, luego de que se pueda comprar el genoma de cualquier persona.

5) Se descubre la máquina de detectar mentiras…

Es hora de preguntarse qué futuro imaginamos en cada una de estas ideas o en cualquiera que se les ocurra.

Estar preparados al menos para que no nos vuelva a dar una bofetada.

Porque el sendero tranquilo ya no tiene el futuro…

elduendeoscar

Escrito para Programa radial cultural de La Casa de Oscar y la Asoc. Museo de La Basura. Al ángulo izquierdo donde duele. T2 E:28

Imaginemos el futuro. A emitirse el Martes 10 de Noviembre de 2020 por Radio La Plata 90.9 www.radiolaplata.com.ar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s