Crónica del viaje de un loco por la R40 (62)
Día 14 de la Travesía…Lo onírico (3)
El recorrido para empalmar la RN40 lo hice por la RP7 (62) gracias a las recomendaciones de los parroquianos de La Esperanza.

Cerca del mediodía estaba llegando al poblado 28 de Noviembre (63) y algo que me sorprendió gratamente fue la gran cantidad de flores muy parecidas a las margaritas que crecían por ambos lados de la ruta y se las podía distinguir en grandes dimensiones poblando el suelo de los campos adyacentes.
A esta altura la RN40 se encuentra en el km 380.
Mi mayor deseo era intentar entrar por el norte a la RN40 para hacer el tramo que estaba cerrado por los deterioros y el mal clima. Mi intento se vio nuevamente frustrado al llegar a El Zurdo (64) donde nuevamente una posta de la Gendarmería me prohibió el paso. Los 80 kms que me trajeron de El Turbio (El Turbio viejo) hasta allí, fueron interminables. A las dificultades que presentaba el camino, se le sumó la lluvía y debo recordar que estaba viajando sin ningún tipo de señal satelital.


Tuve que pegar la vuelta luego de haber cruzado por encima del Río El Zurdo, brazo que nace en Chile y vuelca sus aguas en el Río Gallegos y que viaja hasta el Océano Atlántico. El Zurdo conforma un arroyo muy cerca de la Posta de Gendarmería a unos 450 mts del límite con Chile.


Habiendo realizado unos 500 kms y siendo un poco más del mediodía, dudé en si hacer noche en aquel lugar o empezar a subir hasta Calafate, distante otros 240 kms.

Decidí finalmente seguir camino, pero antes de ello hice un recorrido por Río Turbio, una ciudad dedicada a la minería. Y por supuesto me acerqué a almorzar al conocido Bosque de duendes. Donde me encontré solo recorriendo y descubriendo colores y sonidos de los habitantes naturales. Por supuesto que si visitan la región, este es un paseo imperdible. Se van a encontrar con una serie de esculturas hechas por artistas de la zona en un lugar que parece no ser de este planeta. Acompaña un pequeño arroyo llamado Flavia. Verdaderamente me sentí como duende, más humano que nunca. Por eso le agrego al collar de perlas de este viaje, este momento.

Hay muchas cosas que se pueden decir de esta Cuenca Minera, debo aclarar que no hice un gran recorrido por esta ciudad, pero me llevé un montón de imágenes de un pueblo de lucha. Mucha tranquilidad para andar. Y gente muy amena a la hora de ser consultada.

A media tarde emprendí el camino por la RN40 hacia Calafate, localidad perteneciente a Santa Cruz yendo para el norte desde donde estaba. En este tramo la ruta tiene unos 60 kms de ripio.
Por supuesto todavía estaba transitando en medio del desierto patagónico.
Esa noche, 10 de enero de 2020, hubo un eclipse que según mis planes podría verse perfectamente en esta zona, pero la nubosidad jugó de una manera muy densa y no fue posible. A cambio conseguí una muy buena ubicación para observar la luna llena sobre Calafate.
La seguimos…
(62) RP7 de Santa Cruz tiene 79 kms de ripio.
(63) Es un pueblo minero del departamento de Güer Aike en Santa Cruz fundado justamente el 28 de noviembre debido a la promesa escrita en la Constitución de dicha provincia. A partir de 1959 debido a la provincialización de Santa Cruz, cualquier pueblo que se fundara debía llevar ese nombre (fecha de promulgación). Cuenta con una plaza central llamada Martín Miguel de Güemes donde debajo del mástil está enterrada dicho acta. Su principal actividad es la extracción de carbón.
(64) Subiendo en alturas este paraje se halla a 390 msnm.