Crónicas del viaje de un loco…(25) Día 5 de la Travesía…(1)…Lo profundo

Crónicas del viaje de un loco…(25)

Día 5 de la Travesía…(1)…Lo profundo

Bien temprano y sabiendo de un largo tramo de camino para llegar hasta Viedma, donde me esperan dos generosos anfitriones, retomé la RN3, a la que accedí por la RP78. Buena manera, me digo de empezar el año. El clima sigue siendo lo de menos. Tal vez no tener un sol radiante en la ruta sea clave. Manejar por mas de dos horas suele hacerse tedioso en esos casos. Claro que estoy dispuesto a aceptar tal entrevero. Solo comento pequeñas particularidades.

El plan de este día es el de conocer otro cementerio, el Doble Colina o Villa del Mar, en Puerto General Belgrano, donde ocurriera el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano el 2 de mayo de 1982, en plena Guerra de Malvinas . Ubicado en Punta Alta (22). Pasar por el Humeral de Villa María y seguir para el sur.

 

Andando por la RN3 en esta zona sur de la Prov. de Buenos Aires, pueden verse los molinos eólicos (aerogeneradores), que aprovechan el viento de la zona para convertirlo en energía. Su altura es de unos 100 metros de alto y las hélices rotoras de hasta 80 metros. Me resulta curioso ver semejantes construcciones en medio de la nada. Tuve la suerte de encontrarme en este trayecto con alguien que se dedica al mantenimiento de ellos. Sintetizó algunos conceptos: Son costosos (no accede cualquiera), se reparan por un sistema computarizado, y hay que custodiarlos. Saquen ustedes sus conclusiones.

Punta Alta es un pueblo a la orilla del mar Atlántico. Para llegar, accedí por la RN249 (23). Tiene un población de unos 60.000 habitantes. Básicamente es una población agricultora. Para este viaje, solo estaba interesado en el Cementerio y sus historias y el Humeral de Villa del Mar, aunque me encontré con algo muy interesante.

Es el primer día del año 2020. El Cementerio está cerrado. No hay casi tránsito. Y al parecer en la vereda de enfrente, de la vista que tiene sobre la RN229 (24) ha habido un incendio forestal en unas dos o tres manzanas. Este edificio fue construido en función del aumento de la población debido a las grandes obras de urbanización ocurridas de desde 1886. Dos datos precisos que se tienen por el 1900, es que había unos 1800 habitantes y que el primer enterrado aquí tenía 20 años. Se Trata de un Carbonero de nombre Augusto Sala, con una herida profunda en el corazón, ocurrida a bordo del Acorazado Garibaldi.

Este descubrimiento de lo profundo de una herida, hizo que el eje de mis reflexiones tuvieran que ver con ello, con lo profundo. Claro que no era mi interés aplicarlo a todo, si no, a las conversaciones que habitualmente tenemos. Que existen de todo tipo. Mi idea era reflexionar hacia qué calidad de profundidad les damos a nuestras conversaciones. En lo cotidiano estamos acostumbrados a empezar hablando del clima, pasando por los precios de las cosas, luego el viste quien se murió y otras vaguedades. Decimos que estamos bien y deseamos lo mejor. Nos despedimos, y allí terminó todo. Otro ejemplo de conversación es el de las reuniones numerosas donde alguien empieza a contar algo, y sin darnos cuenta, paralelamente, se inician otras conversaciones y hasta por otros temas. Lo que genera un gran bullicio y pocas conclusiones.

Creo que nos faltan dos cosas (no a todos), la charla horizontal, ese ir y venir sin que nadie esté encima de un caballo, y lo profundo, o sea ir hasta el hueso. Y esto lo digo, aunque nos duela…

La seguimos…

(22) Les recomiendo leer sobre los mitos que hay en torno a este lugar. Son tres, muy populares por aquí.

23) Esta ruta está bien pavimentada y nace en el empalme de la RN3 a la altura del Partido Coronel de Marina Leonardo Rosales (Bajo Hondo) y tiene un recorrido hacia el sudoeste hacia Punta Alta, donde empalma con la RN229.

(24) La RN229 conecta a Punta Alta con Bahía Blanca a sudoeste de la Prov. de Buenos Aires. Tiene unos 30 km asfaltados

Imagenes: Mapa de Google maps. El resto, Propias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s