Lo Afrodisíaco, definición y un poco de su origen.

Lo afrodisíaco, definición y un poco de origen…

Afrodiaco se refiere a alguna sustancia que incrementa el deseo sexual. El término deriva del nombre de la diosa griega del amor, Afrodita a quien se la relaciona con la fecundidad, con el despertar hormonal en primavera, el sexo pagano, entre otras cosas. Diversas costumbres y acontecimientos ayudaron a establecer que ciertos alimentos, bebidas, aromas y sonidos predisponen a una incitación a la sexualidad.

Las ciencias que investigan sobre el tema, no terminan de ponerse de acuerdo con pruebas concluyentes respecto de que se aumente el deseo o el rendimiento sexual gracias al consumo de tal o cual sustancia. Pero haciendo una relación entre el contenido vitamínico, efectos aromáticos, formas de presentación, sabores y sonidos, podría invocarse a qué psiquicamente hay una predisposición mayor a tener sexo.

Las investigaciones nos llevan a tres tipos de sustancias: fármacos, hormonas u otras. Estas, producen cierta desinhibición y pérdida de los frenos naturales. Tienen efecto afrodisíaco o estimulante del deseo sexual: los fármacos que elevan la dopamina en el sistema nervioso central; la testosterona y hormonas afines, y una hormona que estimula los melanocitos (la que provoca el estado en celo de los vertebrados) Encontramos estudios sobre químicos relacionados con el tema de lo afrodisíaco en vasodilatadores como el NITRITO DE ALQUILO; la BREMELANOTIDA una droga usada para trastornos sexuales; el MELONOTAN, la FENILETILAMINA, presente en el chocolate. Recordemos que la Testosterona tiene una relación directa con la Libido, la energía pulsional. Cuando los niveles de esta hormona son bajos se dice que el deseo cae, y en reverso, al aumentar sus niveles, el deseo aumenta.                                                                                    Recomendamos consultar a su médico en todo caso.                  Solamente y para este programa les ofrecemos un panorama respecto de un personaje central a la hora de hablar de lo afrodisíaco. Creemos que es interesante recordar que la Diosa griega del amor, la belleza y la eterna juventud, ha sido llamada Afrodita hace unos cuantos siglos.

Forma parte como muchos otros de la Mitología griega y su nacimiento según resumen los historiadores se dio en un hecho ciertamente trágico.

El mito cuenta que el Titan Cronos, a pedido de su madre Egea, mató a su padre Urano y arrojó sus genitales al mar Mediterráneo. La mezcla de la sangre y el esperma de ese Dios con el mar, organizó una espuma que favoreció al nacimiento de Afrodita cerca de la isla de Chipre, en una madre de perla. En esta versión, evidentemente Afrodita, no tiene madre.
Sin embargo, según Homero, en la Ilíada, Afrodita puede ser hija de Zeus y Dione. Hesiodo, es otro de los aportantes de las pruebas de este relato.

Asombraba por su gracia y su irresistible belleza, cuya seducción era inevitable para cada uno de los habitantes del Olympus, que deseaban casarse con ella y llevársela a su cama.

Cuando esta diosa fue presentada en la Asamblea de los dioses, muchos creían que su belleza era tal que su rivalidad por ella provocaría una guerra entre ellos. Debido a esto, y para evitar líos mayores, el poderoso Zeus, su padre, se casó con Afrodita y Afrodita se casó con el feo y deforme Hefesto, lo que no provocó celos. Claro que viniendo las cosas tan así como se relatan. Ella bonita y su marido, algo desfavorecido, vamos a decirlo de una sola manera, Afrodita tuvo muchos amantes que incluyen dioses y hombres. Amada y venerada Afrodita tuvo algunos inconvenientes con otras mujeres de su generación. Fue tanto la amante de Adonis como su madre sustituta. Esto condujo a una disputa con Perséfone en la que Zeus decretó que Adonis debería pasar la mitad del año con Afrodita y la mitad del año con Perséfone. Compartiendo a su amado mitad de año.

El nombre “Afrodita” proviene de la palabra griega “aphos” que significa “ nacida de la espuma”.

Si bien tuvo otros nombres, según quién leyera su historia, Nos quedamos con éste, Afrodita que menciona a una diosa deseada y popular.

elduendeoscar

Escrito para el Programa 43 T2 E3 de “Al ángulo izquierdo donde duele” emitido por Radio la Plata 90.9 del 19 de mayo de 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s