Agradecer es alentar
Los Clubes Sociales, las Entidades de Fomento, las Bibliotecas Populares, las Asociaciones sin Fines de Lucro, los Centros Culturales y muchas otras organizaciones sociales, forman parte de un tejido social de contención, colaboración y ayuda a los habitantes donde se radican, del cúal muchos debieran estar agradecidos.
Agradecer es una forma de devolver algo de amor por lo recibido, es darle un carácter afectivo y simbólico a una relación entre personas que luchan, algunas por dar una mano y otras por recibirla.
Desde leer un libro gratis a jugar juegos de mesa, desde ver espectáculos hasta conseguir un plato de comida. Desde compartir la soledad hasta establecer grandes lazos de amistades eternas. Estas entidades surgen desde la necesidad de la solidaridad, desde la idea de qué se puede desarrollar una actividad filantrópica tan humana como la de aceptar al otro en su condición de persona que construye su identidad.
Quién no hizo deportes en un club? Quién no pidió un libro prestado a devolver en días? Quién no conoció a alguien en alguno de estos lugares? Quien no se abrazó a sus sueños y deseos amando un color, un sabor, un olor, una geografía de estas construcciones sociales?
Enumerar las acciones que dichas organizaciones, sería ocupar un tiempo valioso en este momento. Siempre, siempre, debemos creer que el fruto de todo este trabajo para las sociedades, sin dudas tiene algunas devoluciones que son esencialmente el pilar de toda idea de ayuda al otro.
Agradecemos entonces una nota de un medio llamado Megafun de la Universidad Nacional de Lanus, donde se publica una pequeña nota escrita por Gerardo Korzin. En ella relata un acontecimiento barrial donde se da cuenta del nuevo aniversario del Centro Cultural Peretz de Lanus. Alguien que participó de practicas sociales y deportivas de la entidad, y envió un saludo particularmente solidario…
La nota dice así:
La científica Andrea Gamarnik envió un vídeo saludando a la institución por su 80º aniversario, donde recuerda su paso por la actividad de kinder y cómo influyó en lo que es hoy cómo persona. Desde su laboratorio donde pasa casi 15 horas trabajando compartió un mensaje en las redes sociales donde expresó su gratitud y reveló que su verdadera pasión es el fútbol y el único lugar donde lo podía practicar era el Peretz de Lanús, pero como estaba mal visto que la mujeres jueguen a la pelota se dedicó a la ciencia, que la enorgullece también.
Escuchemos ese grato saludo aquí en “Al ángulo izquierdo donde duele”…
http://megafonunla.com.ar/notas/2020-05-07_el-peretz-cumplio-80-anos
elduendeoscar
Producido para el Programa «Al ángulo izquierdo donde duele» del martes 12 de mayo del 2020. Temporada 2 Episodio 2 «La Solidaridad y Otras yerbas». Leído al aire por Marguy Ibarra en Radio la Plata 90.9